El dólar paralelo registró su quinta suba consecutiva y cerró a valor récord
La divisa norteamericana, en su cotización marginal, mostró la mayor suba diaria en dos meses, cerrando a $512 en la city porteña.
El dólar paralelo anotó este jueves su quinta suba consecutiva y alcanzó un nuevo récord de $512 en la punta vendedora, los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas.
La moneda marginal subió nueve pesos, hasta los $512 para la venta y $507 en la compra, mientras la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 92,9%.
En la ciudad de Córdoba. la divisa norteamericana cerró para el tipo vendedor a $517 y hasta $518.
En lo que va del año el dólar paralelo acumula una suba de $166, después de cerrar el anterior en $346, mientras que en las últimas cinco ruedas registró un avance de $23, luego de cotizar casi estable en los dos últimos meses.
Según los operadores de la city porteña, en medio de las dificultades en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar blue inició la escalada preelectoral, impulsando los avances en los otros tipos de cambio alternativos.
El BCRA finalizó la jornada con ventas por u$s 12 millones en el mercado y por 785 millones en yuanes, mientras que las liquidaciones provenientes de las economías regionales llegaron a u$s 20,6 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.