Morales repudió el accionar de la Policía en la Universidad de Jujuy
"Ya pedí sanciones para los policías que atropellaron la autonomía universitaria e irrumpieron" en el lugar, señaló el mandatario jujeño.
El gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de la Nación, Gerardo Morales, repudió este jueves el accionar de agentes de la Policía de su provincia que "atropellaron la autonomía universitaria" e ingresaron por la fuerza y sin autorización en una reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy.
"Ya pedí sanciones para los policías que atropellaron la autonomía universitaria e irrumpieron" en el lugar, señaló el mandatario jujeño.
Durante el encuentro, los consejeros deliberaban sobre distintas acciones y pronunciamientos rechazando la modificación de la Carta Magna impulsada por el propio Morales en Jujuy, cuando un grupo de uniformados se hizo presente de manera amedrentadora.
Fue tal el revuelo que se generó por la flagrante violación de la autonomía universitaria, en una situación de crisis social que atraviesa la provincia desde que la Legislatura aprobó la reforma parcial de la Constitución, que los policías debieron retirarse.
Morales afirmó que "es inadmisible y condenable semejante abuso de poder" y aseguró que "los responsables ya están pagando las consecuencias".
"Respetando la ley y no con autoritarismo es como se resuelven los problemas de los argentinos", concluyó el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, acompañando en la fórmula a Horacio Rodríguez Larreta.
No obstante, en Jujuy continúan las detenciones de manifestantes por el supuesto delito de sedición, en un espiral de violencia.
A su vez, Morales amenazó con "expropiar" el Centro Universitario Tilcara (CUT), dependiente de la Universidad de Buenos Aires, por entender que personal de ese establecimiento "incentivan los cortes" en esa ciudad.
"Sabemos quiénes son, tenemos la identificación (...) Todos esos están cometiendo delitos, todos esos van a tener condena, todos esos van a tener problemas, porque le han hecho la vida imposible al pueblo jujeño", consideró en declaraciones a medios locales.
El gobernador también dijo que ya hizo "una presentación a la UBA, si no me contestan vamos a expropiar". La amenaza fue repudiada por organizaciones de docentes, estudiantes, trabajadores de universidades y también por instituciones académicas.
La Universidad Nacional de Jujuy ya había pronunciado su total repudio a la irrupción de la Policía provincial en su casa de estudios, al señalar en un comunicado que "estas acciones violentan la autonomía universitaria y la libertad de cátedra vulnerando el artículo 19 inciso 75 de la Constitución Nacional que consagra la autonomía y autarquía de las universidades nacionales".
Asimismo, las autoridades universitarias dijeron que "estos hechos revisten suma gravedad institucional y condicionan e interfieren en las posibilidades de diálogo para la generación de consensos y soluciones en momentos de alta sensibilidad y tensión social".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.