Massa afirmó que el Swap consolidará al yuan "como instrumento de inversión"

El ministro de Economía lo aseveró ante las 40 empresas más grandes de China, al referirse al sector de hidrocarburos y la "explosión" con Vaca Muerta.

El ministro de economía se reunió con el presidente del Banco de Desarrollo de China. Wang Weidong. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este sábado, ante las 40 empresas más grandes de China, que el sector de hidrocarburos "está viviendo una explosión" con Vaca Muerta, dijo que en tres años la matriz económica del país tendrá "una vuelta de campana" por las exportaciones de litio, y sostuvo que el reciente swap de monedas ampliado y renovado con Beijing "es clave" porque consolida "al yuan como instrumento de inversión".

Durante un foro organizado por la embajada en Beijing, Massa planteó que la Argentina transita un proceso de transformación de su matriz económica, que hasta ahora sólo tenía al complejo agroindustrial como principal polo exportador.

Además, destacó la trascendencia de haber renovado el swap entre el BCRA y el Banco Popular de China, una medida que fortalece las reservas.

En un discurso de 27 minutos ante gigantes de la construcción, las telecomunicaciones y la minería como Huawei, PowerChina, Gezhouba y Tibet Summit Resources, el ministro señaló que la prórroga del acuerdo del BCRA con la entidad homóloga de China resulta "clave" para las inversiones de ese país y, al mismo tiempo "habilita a la Argentina" a "mecanismos de utilización para todo tipo de intervenciones".

En ese punto, dijo que la prórroga por tres años del acuerdo de monedas "permite a las empresas de la República Popular China la oportunidad de desarrollar un flujo de inversiones (a la Argentina) sobre la base de la movilización del yuan", y en paralelo "habilita a la Argentina, ya no sólo a la utilización para flujos comerciales y de divisas de inversiones, sino también a mecanismos de utilización de nuestro Banco Central para todo tipo de inversiones".

El acuerdo con el Popular Bank of China (PBoC) que se concretó ayer implicó la renovación por tres años del swap por una cifra total de 130.000 millones de yuanes (equivalentes a u$s 19.000 millones) y con un porcentaje de libre disponibilidad de US$ 10.000 millones, con US$ 5.000 millones depositados en el BCRA y un segundo tramo de u$s 5.000 millones ya aprobado para todo uso.

Durante su exposición, Massa se refirió también a las perspectivas que se abren para la Argentina al pasar de ser "importadora de energía a exportadora neta de energía", con un potencial exportador del polo hidrocarburífero de u$s 20.000 millones para los próximos tres años.

El titular del Palacio de Hacienda mencionó además "los procesos críticos" que el país atraviesa de modo cíclico en materia económica: los atribuyó al déficit comercial y al endeudamiento, pero además indicó que el proceso de formación de activos en el exterior (fuga de capitales) es consecuencia de la falta de credibilidad en el peso.

Al referirse a la Argentina y "los recurrentes cambios de programas de deuda", Massa afirmó que el disparador por el cual el país suele salir a tomar deuda es la imposibilidad de "financiar el gasto público".

Por eso, consideró necesario que "el Estado invierta bien, con equilibrio y responsabilidad".

Fuente: Télam (Martín Piqupe, enviado especial)

Noticia relacionada

Massa viajará a Washington para cerrar la negociación con el FMI

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.