Con una reunión con Rousseff, Massa finalizó su visita a Shanghai

En la entrevista con Rousseff, el titular de Economía estuvo acompañado por el titular del BCRA, Miguel Pesce, y por el diputado, Máximo Kirchner.

Llegó a Beijing para entrevistarse con representantes del ala económica del Gobierno chino. - @SergioMassa

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a Beijing para entrevistarse con representantes del ala económica del Gobierno chino y de la Cancillería, entre ellos el ministro de Comercio Wang Wentao, tras haber cerrado su visita a la ciudad de Shanghai con un encuentro con la brasileña Dilma Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del Brics.

Massa aterrizó en la capital de China a las 13 hora local (las 2 de la madrugada en la Argentina), dos horas después de la entrevista que mantuvo con la exmandataria de Brasil y actual directora del NBD, del bloque de potencias emergentes.

En la entrevista con Rousseff, el titular de Economía estuvo acompañado por el titular del BCRA, Miguel Pesce, y también por el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como había adelantado Télam.

En tanto, luego de su llegada a Beijing, Massa mantuvo reuniones con autoridades de la administración china para dialogar sobre el vínculo económico entre ambos países y, sobre todo, profundizar sobre prioridades de la Argentina, como la apertura de nuevos mercados para las exportaciones y una mayor utilización de los yuanes en el comercio bilateral.

En la primera reunión, realizada en la sede del Ministerio de Comercio, Massa conversó con el titular de la cartera, Wang Wentao, sobre las transacciones comerciales entre ambos países: una de las funciones de esa cartera, que forma parte del Consejo de Estado de China, es diseñar y monitorear la aplicación de las regulaciones de exportación e importación.

Wang, que forma parte del Grupo de Liderazgo del Partido Comunista chino (PCCh), es graduado en filosofía por la Universidad Fudan de Shanghai, institución en la que se forman muchos gobernantes de la República Popular y la misma casa académica que ayer visitó Máximo Kirchner.

La agenda de reuniones siguió a las 18 hora local (7 de la mañana de la Argentina) con la visita del titular del Palacio de Hacienda al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lo recibió Qiu Xiaoqui, representante especial de la Cancillería para Asuntos Latinoamericanos, un diplomático conocedor de la región dado que fue embajador en Brasil, México y Bolivia.

Finalmente, Massa visitó el Eximbank (Banco de China para la exportación e importación), una de las entidades financieras del gigante asiático que se especializa en la promoción del comercio exterior y que tiene como función central promover las exportación de productos y servicios de China alrededor del planeta.

En el Eximbank, el ministro fue recibido por el vicepresidente del banco, Zhang Wencai, doctor en Finanzas y a quien la delegación oficial de la Argentina presentó como un experto en cooperación financiera internacional, sin dudas el tema prioritario de esta gira de cinco días por China.

Fuente:  Martin Piqué/Télam

Noticias relacionadas:

Acuerdo de Argentina y China: se podrá comerciar en yuanes sin intermediación

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.