Crimen de Joaquín Paredes: prorrogan el inicio del juicio para el 24 de julio
Lo dispuso la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje. En otra resolución accedió al pedido para que se disponga de una “sala espejo” para la prensa.
La Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje emitió este lunes una resolución por la cual estableció una prórroga en la fecha de inicio del juicio por el crimen de Joaquín Paredes, hecho ocurrido el 25 de octubre de 2020.
En la causa caratulada “Alvarado, Enzo Ricardo y otros P.SS.AA homicidio calificado por el art. 41 bis Expediente SAC N° 9665415”, se dispuso como nueva fecha de inicio de las audiencias en los Tribunales de Cruz del Eje el 24 de julio próximo (originalmente estaba prevista para el 30 de mayo).
“Reprogramar los días durante los cuales se llevarán a cabo las distintas audiencias que insuma el debate, fijándose como día de inicio el 24 de julio a las 9 y su continuación a la misma hora los días 25, 26, 27, 28 y 31 de julio; y 1, 2,3 y 4 de agosto de 2023, haciéndose saber a las partes que se concretarán en horario matutino y vespertino”, expresa la resolución firmada por los vocales de la Cámara Ángel Francisco Andreu; Ricardo Arístides Py y Javier Rojo.
La resolución de la Cámara donde dispone nueva fecha para el juicio.
Los pedidos para brindar mayores espacios
Distintas organizaciones de derechos humanos y el Círculo sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), habían elevado un pedido a la Cámara Criminal y Correccional para que otorgue más espacio en función de lo reducida que resultaba la sala de la Cámara. El Cispren, que se hizo eco de las quejas de afiliados y afiliadas de la región, fundó la solicitud "en la necesidad de garantizar, a las trabajadoras y trabajadores de prensa y público en general, el acceso a las audiencias".
Además del Cispren, se dirigieron en el mismo sentido la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de la Provincia; la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra: Amnistía Internacional y la Mesa de la Memoria de Cruz del Eje.
“Disponer el acondicionamiento del S.U.M. para que funcione como sala de audiencia espejo durante los días y horarios en los cuales se lleve adelante el juicio”, expresa la resolución conocida este lunes.
Cambio de fecha y jurados populares
La Nueva Mañana dialogó con Claudio Orosz, el abogado que representa a la familia de Joaquín Paredes. “La decisión de habilitar el salón de usos múltiples, permitirá que no haya ninguna restricción para asistir a las audiencias”, dijo, y agregó que el Tribunal “justificó el cambio de fecha de inicio del juicio en tanto el S.U.M. estará ocupado durante el próximo proceso electoral”.
Justamente y a raíz de que había trascendido que el cambio de fecha buscó que no coincidan las audiencias con la campaña electoral, en un caso tan sensible para el poder político, Orosz sostuvo que él prefiere que políticas de Estado “no se discutan en medio de una campaña, en medio de un proceso electoral”.
Respecto al jurado popular, indicó que ya fueron designados sus miembros y solo resta el tomarles juramento. “El 31 de mayo nos han citado para que vayamos las partes, antes de que juren, por si tenemos alguna objeción, como que no sean policías, por ejemplo”.
En el juicio oral y público, que ahora iniciará el próximo 24 de julio, estarán en el banquillo los agentes Ricardo Alvarado, Maikel Mercedes López, Iván Alexis Luna, Ronald Fernández Aliendro y el sargento Jorge Luis Gómez. Todos acusados de ser supuestos coautores del delito de homicidio calificado.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).