Diputados debatirá proyecto de pensión reparatoria para trans

La Comisión de Mujeres y Diversidad reunirá a especialistas para estudiar la iniciativa presentada por la diputada Gabriela Estévez.

Foto: Gentileza Agencia Presentes

Por iniciativa de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, el miércoles 24 de mayo, a las 11 se llevará adelante en la Sala 1 del Anexo A de la Cámara baja una reunión para abordar el proyecto de "creación de una pensión reparatoria para personas travestis trans".

En la jornada se realizará un primer abordaje sobre un proyecto en la materia presentado en marzo pasado por la diputada Gabriela Estévez (Frente de Todos-Córdoba), en base a otro texto propio elaborado en 2021 y que había perdido estado parlamentario en febrero último.

Para la reunión del 24 de mayo, fueron invitadas a participar la Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Alba Rueda; la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce; la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena; la subsecretaria de Diversidad de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Victoria Travieres; la directora de Políticas de Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Daniela Castro; y la directora de Diversidad del Chaco, Úrsula Sabarece.

Un proyecto de reparación

La iniciativa busca favorecer la inclusión de las personas travestis y trans mayores de 40 años en el sistema de la seguridad social para garantizarles la percepción de ingresos "reparatorios", equivalentes al menos a la Pensión Universal para Adultos Mayores, es el objetivo del proyecto de ley.

Denominado "Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans", plantea el otorgamiento en carácter vitalicio de una percepción a todas las personas travestis y transexuales de más de 40 años, hayan o no realizado la rectificación registral del acta de nacimiento y DNI.

En sus considerandos, la iniciativa, impulsada por la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina (Convocatoria), junto a la diputada Estévez, señala que "busca reparar la violación de derechos humanos básicos que implica una expectativa de vida de 35 a 40 años (entre las personas que integran esos colectivos); normas que criminalizaban y 'patologizaban' esas identidades; la sistemática violencia institucional y la falta de acceso a la salud, educación, vivienda y trabajo registrado".

"El proyecto profundiza el reconocimiento e inclusión del colectivo travesti trans que iniciamos con la Ley de Identidad de Género en 2012 y que continuamos con los decretos de cupo e inclusión laboral el año pasado", dijo Estévez en el momento que dio curso legal al texto.

Por su parte, la referente del colectivo, Claudia Vázquez Haro, explicó: "Llegamos a la vejez más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas mayores cis (cisgénero), como consecuencia de la vulneración sistemática de nuestros derechos fundamentales a lo largo de nuestra vida.

"Por ello consideramos necesario y urgente que exista una política pública concreta de inclusión de las personas travestis y trans mayores en el sistema de seguridad social".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Derecho a la vivienda: un sueño lejano para mujeres y el colectivo LGBTIQ
Dora Barrancos: “La democracia nos debe una ley integral de cuidados”

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".