Massa habló de dolarización y planteó debate entre desarrollo y especulación
Anunció la ampliación de CreAR Inversión Pyme en $30.000 millones, luego de que dos líneas lanzadas en el marco del encuentro se agotaran.
El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó la propuesta de dolarización planteada desde algunos sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al sostener que apunta a "salarios de 100 dólares y dólares a 1.900 pesos", y advirtió que, "en definitiva, lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es "una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
Así lo señaló el titular del Palacio de Hacienda al exponer en el cierre de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones, luego de que dos líneas lanzadas en el marco del encuentro se agotaran en una hora y en siete minutos, respectivamente.
En ese sentido, subrayó que "lo que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es tasa promovida", y aclaró que, con esa decisión, lo que se hace es "subir la tasa para los que especulan" pero "bajarla para los que producen".
"El año pasado pusimos $ 20.000 millones en una línea (de crédito) con el Banco Nación, que se agotó; anteayer se agotó en una hora una de $ 10.000 millones y otra más, también se $ 10.000 millones, se agotó en siete minutos", relató, para luego agregar que, "a partir de ahora, ponemos $ 30.000 millones para que todos los que quieran seguir invirtiendo no pierdan la oportunidad".
El ministro tuvo palabras de elogio para Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, que estaba sentada a su lado, al señalar que "es de las que pone el cuerpo en los momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo", en referencia al inicio de julio de 2022, luego de la renuncia de Martín Guzmán.
Por tal razón, luego de recordar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera que había sido él quien tuvo que "agarrar una papa caliente", Massa valoró que fue Batakis "la primera que se tiró arriba de la bomba".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.