Chubut presentó en Córdoba su oferta turística para los próximos meses
En un evento que se realizó el miércoles en el Hotel Quinto Centenario, el Ministerio de Turismo de Chubut presentó su oferta para los próximos meses.
El pasado miércoles en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba, el Ministerio de Turismo de Chubut presentó su oferta turística para los próximos meses.
En la ocasión, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet, señaló que dicha provincia “es el centro de la Patagonia Argentina”. Explicó además que dicho ministerio incluye el rol de preservar las áreas protegidas desde la década del 60 del siglo pasado.
“Un sistema de áreas protegidas vinculada al turismo siempre actúa en favor del cuidado de nuestros recursos naturales. Le da sustentabilidad. Porque el pago de los ingresos a las áreas protegidas por parte de los turistas, se destina siempre y en su totalidad a la conservación. Me refiero del pago del ingreso a lugares tan conocidos como Península Valdés, que es patrimonio natural mundial, Punta Tombo o el Bosque Petrificado Sarmiento, por ejemplo. Se trata de escenarios prístinos todavía, con muy poca intervención del hombre tanto en la montaña en la meseta como en la costa dado que en Chubut tenemos todos los paisajes y todos los climas”, apuntó el ministro.
Además, puntualizó que entre las actividades pueden disfrutarse del esquí sobre la nieve, las cabalgatas, las caminatas, el trekking, conocer la historia de la colonización galesa y el pasear en tren en La Trochita, que en octubre del año pasado cumplió 100 años.
Dentro de esos festejos, adelantó que el fin de semana extra largo por el 25 de mayo se volverá a realizar el llamado “asalto de bandoleros”. Se trata de una puesta en escena de actores que rodean el tren a caballo hasta detenerlo, para luego ingresar y simular un asalto. “Se transforma en un momento único que la gente disfruta mucho. Se realizará por única vez el sábado 27 a las 14 horas”, dijo Gaffet.
Además, comentó que Chubut tiene tres paisajes fundamentales con la cordillera, el mar con la Península Valdés, y la estepa en la zona sur. Son destinos que hoy tienen una oferta diferenciada para todo tipo de bolsillo y también tiene productos puntuales según la estacionalidad: las ballenas están de junio a diciembre, los pingüinos desde el verano hasta abril, y cuando llegan los elefantes marinos también llegan las orcas.
“Chubut puede disfrutarse todo el año. Se puede conocer más visitando nuestro sitio web chubut.patagonia.gob.ar y también nuestras redes. Es una experiencia fantástica que no se pueden perder”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, señaló: “estamos aquí trayendo un poquito de Chubut a la provincia de Córdoba, realizando este intercambio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Chubut Turismo. Esta promoción es necesaria porque necesitamos acortar distancias y generar vínculos concretos”.
Además, rescató que la presentación se realizó un día antes del NeoWorkshop Federal que se realizó en el Centro de Convenciones. “Se trata de una actividad bien federal con gente de todo el país que se da cita en Córdoba para hacer negocios y trabajar por esta actividad que tanto beneficio nos trae a todos”, enfatizó Lastra.
La actividad fue organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) y la Cámara Argentina de Turismo este jueves 18. El encuentro contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo y con la participación de Aerolíneas Argentinas como transportador oficial.
Cinco experiencias imperdibles en Chubut
Por su parte, María José Pogler, secretaria de Turismo de Chubut, enumeró las cinco experiencias que se pueden realizar en esa provincia y que son imperdibles. “Primero, disfrutar de la temporada de ballenas. De junio a diciembre podés interactuar con las ballenas, sentarte a tomarte unos mates, escucharlas o podés hacer avistajes desde las embarcaciones. Es una experiencia maravillosa”, puntualizó.
“En segundo lugar, es imperdible un paseo en el viejo Expreso Patagónico. Surcar la meseta en un tren de trocha angosta de 60 centímetros con 100 años de historia. Se trata de una experiencia sensorial, de gastronomía, conocer algo de la idiosincrasia de las culturas que rodean a esta experiencia”, comentó.
Como tercera opción, Pogler señaló ir a tomar el té en Gaiman, conocer la cultura galesa y todo lo que conlleva su gastronomía.
La cuarta experiencia es visitar el museo paleontológico de Trelew “Egidio Feruglio”, en la ciudad de Trelew. “Allí te encontrás con todas las piezas de paleontología que lo hacen el mejor museo que hay en el sur de Latinoamérica”.
Por último, mencionó la visita del bosque petrificado de la localidad de Sarmiento.
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.