"Quien consuma sustancias ilegales no puede desempeñar la función pública"
Daniel Passerini defendió la aplicación del "narcotest" en la función pública de esta capital para "cortar todo vínculo de la política con el narcotráfico".
Este jueves, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó con amplio acompañamiento, dos abstenciones y un voto en contra la implementación del "narcotest" en los funcionarios públicos de la capital provincial. El viceintendente Daniel Passerini, entrevistado por La Nueva Mañana, defendió la norma como un instrumento para "cortar cualquier vínculo de la política con el narcotráfico".
El Poder Legislativo local aprobó la modificación del Código de Ética Pública para establecer la obligación a funcionarios, de presentar certificado negativo de presencia de metabolitos de drogas psicotrópicas ilegales.
"Quien consuma sustancias ilegales no puede desempeñar la función pública en Córdoba", indicó Passerini, quien precisó que la norma alcanza a los cargos electivos, como el intendente y el vice, los concejales y tribunos de Cuenta; y también los designados por el Poder Ejecutivo, como secretarios, directores, subdirectores, subsecretarios y asesores de igual rango.
Según la flamante norma, todas estas personas designadas para la función pública deberán someterse periódicamente a este test, que detectará si han consumido sustancias ilegales. Se presume que el control podría ser anual. Como autoridad de aplicación, apuntó Passerini, estarán la Secretaría de Salud y la Secretaría General.
-¿A qué sustancias alcanza particularmente esta medida?
-Todas las que sean de venta ilegal, como la cocaína, marihuana, éxtasis, LSD, metanfetaminas, las drogas de diseño. Todo lo que sea de uso recreativo ilegal está claramente prohibido para quienes tengan esta responsabilidad pública. Entendemos que así como se le exige a un piloto de un avión que esté libre de sustancias para poder conducir responsablemente y no poder en riesgo la vida de la gente, quien conduce un Estado y toma decisiones por cientos de miles de personas, tiene que tener el mismo parámetro de conducta.
Aclaró Passerini que "en caso de detectar una positividad, no vamos a estigmatizar a la persona, sino proveerle los medios para que se pueda tratar esa adicción".
"Estamos hablando de un usuario que es funcionario público. Quiero marcar claramente el límite de la ordenanza, que no plantea cuestiones bioéticas o de los ciudadanos comunes. Estamos hablando de las personas electas y que designan luego a personas con responsabilidad pública, que obviamente tienen que tener parámetros de conducta y que no deben comprar cosas ilegales para consumos personales que pueden dañar su conducta y entorpecer sus decisiones", completó.
- ¿Qué dispone la medida para los funcionarios públicos que den positivo en los narcotests?
- Se aplica el procedimiento que corresponde en el área en el que se encuentre, que será una suspensión o una remoción. La obligatoriedad del Estado es también garantizar el acceso a un tratamiento. Abordamos la problemática del consumo desde una perspectiva de salud y Derechos Humanos, pero en este caso entendemos que el Código de Ética Pública de la ciudad debe plantear un límite para quienes son funcionarios.
-¿Cómo se implementará?
-Se determinará cuál es el universo de personas que van a tener que hacerlo y la Secretaría de Salud indicará las fechas de los tests. El decreto reglamentario dispondrá la periodicidad de los análisis y está garantizada la confidencialidad de los resultados para no vulnerar los derechos de las personas.
-¿Qué otras ciudades han visto con medidas de este tipo?
-Seríamos la primera ciudad del volumen y la dimensión que tiene Córdoba en aplicarla; entiendo que otras localidades lo han hecho a través de resoluciones y decretos. Esta ordenanza tiene un valor muy fuerte porque nació con mucha discusión y terminó siendo aprobada con un enorme consenso, ya que hubo un solo voto negativo.
Ante el advenimiento de las elecciones municipales en julio y el cambio de autoridades en diciembre, expresó el viceintendente: "Una vez que esté promulgada y reglamentada la Ordenanza, tendrá vigencia y estaría bueno que quienes hoy estamos con la carga pública nos sometamos a estos análisis; y que a partir del 10 de diciembre, quienes tengan la responsabilidad en la ciudad cumplan esta obligación".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.