Campaña electoral: el Frente de Izquierda realizó un "mesazo" en Córdoba

Con un centenar de mesas, el espacio llevó sus propuestas a la calle. Estuvieron los principales candidatos para conversar con los ciudadanos.

"Llevamos recorridas más de 200 asambleas barriales y numerosas localidades del interior provincial, indicó el Frente. - Fotos: FIU

En el marco de la campaña electoral, el Frente de Izquierda-Unidad realizó este sábado un "mesazo" con un centenar de "mesas de agitación" en la peatonal cordobesa. Estuvieron presentes los principales candidatos para conversar con trabajadores y vecinos sobre las propuestas ante los comicios provinciales. 

Al respecto Soledad Díaz candidata a vicegobernadora, señaló: “Desarrollamos una imponente actividad de toda la militancia en el centro de la ciudad de Córdoba; con decenas de compañeros y compañeras en numerosos puntos neurálgicos acercamos las propuestas del Frente de Izquierda a las y los trabajadores. En medio de una crisis social y económica muy profunda, y un descontento generalizado con las coaliciones que gobiernan y gobernaron, el Frente de Izquierda se planta con una agenda en defensa de las familias trabajadoras".

A su vez, la candidata señaló que el Frente de Izquierda Unida es la única fuerza política que "plantea la defensa de un salario mínimo de $250.000 indexado por inflación"; que impulsa también un proyecto por la creación de 100.000 puestos de trabajo en la provincia, y que propone un plan de obra pública para "la construcción de 50mil viviendas populares y la urbanización de los barrios periféricos, tomas y asentamientos”.

Al respecto, Luciana Echevarría, explicó: "Cada vez queda más claro que Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio, son lo mismo. Evidentemente nada distinto va a venir para la provincia de la mano de Juez. Pero el Kirchnerismo tampoco es opción, son una colectora de Llaryora, durante todos estos años estuvieron adentro y sabemos que su papel en la Legislatura va a ser el de votarle todo al oficialismo, como ya vienen haciendo el bloque de Caserio. Por eso, por más que se presenten muchos candidatos, hay solamente dos proyectos: el de los que ya gobernaron y vienen por más ajuste y el de la izquierda, que levanta la voz y defiende los derechos de los de abajo".

"Las recetas del PJ, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos nos hunden en una crisis económica y social cada día más profunda. Los libertarios quieren acelerar el ajuste y el saqueo. Sólo la izquierda tiene una salida a la crisis a favor de las mayorías, por eso queremos multiplicar nuestras bancas legislativas para fortalecer esas propuestas de cambio real", completo la referente y cabeza de lista a la Legislatura por la izquierda cordobesa.

Por su parte Emanuel Berardo, candidato a legislador provincial, destacó: “El cierre de listas provinciales mostró de cuerpo entero la descomposición del gobierno provincial y la oposición de cambiemos. El pasaje de candidatos de un lado a otro, muestra que no hay grietas a la hora de ajustar a los trabajadores y gobernar para sojeros, empresarios y banqueros".

En la misma línea, agregó que desde el Frente de Izquierda vienen desarrollando una intensa campaña militante que se extiende por toda la provincia. "Llevamos recorridas más de 200 asambleas barriales y numerosas localidades del interior provincial, donde organizamos comités de apoyo al Frente de Izquierda para reforzar la lucha de los barrios, los trabajadores, la juventud, y llevar sus reclamos al centro del poder político. Para salir de esta crisis es necesario echar a todos los partidos capitalistas, y preparar a los trabajadores para ser gobierno, ese es el norte de nuestra campaña”, cerró.

Noticia relacionada: 

Uno por uno: estos son los nueve candidatos a gobernador de Córdoba

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.