Aumentan 8,54% los precios de garrafas para el público y la cadena productiva

El aumento, retroactivo al 1° de abril, aplica a precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta.

Se autorizó, además, asistencia para 20 empresas productoras para asegurar el suministro a hogares de bajos recursos. - Foto: archivo

La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 8,54%, retroactivo al 1° de abril, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar, a través de la resolución 326/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Por otra parte, por medio de la resolución 331/2023 se autorizó una asistencia de $ 948.275.757,45 para veinte empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $ 724 a partir del 1 de abril (contra $ 667 anterior) para los fraccionadores, de $ 1.270 ($ 1.171 anterior) para los distribuidores, y de $ 1.334 ($ 1.229 anterior) para la venta al público.

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $ 800 a $ 869; de $ 1.405 a $ 1.525; y de $ 1.475 a $ 1.601; mientras que en las de 15 kilos de $ 1.000 a $ 1.086, de $ 1.756 a $ 1.906; y de $ 1.844 a $ 2.001, respectivamente, siempre en los valores del 1 de marzo a los nuevos del 1 de abril.

Por su parte, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $ 38.704, con un incremento de 8,47%.

En los considerandos de la medida se indicó que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020", de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre esos objetivos "se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes", agregó.

La última actualización de precios se produjo el 21 de marzo y Energía consideró necesario un incremento, "teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista", aunque "siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El Gobierno Nacional relanzó el Programa Hogar para la compra de garrafas

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.