Juan Schiaretti: "Jamás voy a ir a una PASO con el kirchnerismo"
En su exposición, el mandatario analizó que "si los políticos que hoy están siendo rechazados porque viven peleándose entre ellos".
El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, advirtió que la grieta en la política genera un "empate de debilidades" entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) y abogó por conformar una "alternativa superadora" con un programa común que se aplique a través de un "gobierno de coalición".
Tras definir el presente como un "fin de ciclo", Schiaretti planteó que la polarización, que "inventó el kirchnerismo hace 10 años y en la que entró Cambiemos (Juntos por el Cambio)", genera que el país tenga un "empate de debilidades" porque "son las voces cantantes de estas dos fuerzas aquellas que fomentan la grieta".
Al exponer en el foro de negocios AmCham Summit 2023 que se realiza en un hotel de Puerto Madero, el mandatario cordobés analizó que "si los políticos que hoy están siendo rechazados porque viven peleándose entre ellos no son capaces de hacer una alternativa superadora para tener un programa mínimo de 6 ó 7 puntos, con un gobierno de coalición que ejecute esos puntos en la próxima gestión presidencial, vamos a tener dificultades".
En caso contrario, afirmó, si "gana uno de los dos polos de la grieta va a seguir el empate de debilidades y Argentina va a seguir sin poder dejar atrás años de decadencia y atraso".
Schiaretti, que recientemente explicitó sus intenciones de ser candidato presidencial por un espacio que trascienda la polarización, dijo estar "dispuesto" a competir en unas PASO con "aquellos otros que salgan de la grieta y estén dispuestos a conformar un espacio que exprese la producción, el trabajo y el sentido común".
Consultado al respecto, se manifestó partidario de confluir con sectores del FdT y JxC que no contribuyan a la polarización, aunque aclaró: "Jamás voy a ir a una PASO con el kirchnerismo; el kirchnerismo colonizó al peronismo, salvo al peronismo de Córdoba. Argentina no va a tener futuro si no salimos de la grieta".
La propuesta de Schiaretti para su postulación este año es que quienes "piensan igual" deberían "ser capaces de juntarse, hacer un programa de gobierno, competir en las PASO y aplicar ese programa en un gobierno de coalición, no en un gobierno donde el que gana pretende que los demás lo sigan", aclaró.
Gestión provincial
El precandidato a presidente dijo que “uno de los temas que para mí hay que acordar es transformar los planes sociales en programas de empleo”. Asimismo indicó que para ello es necesario “formarlos en el oficio, además de que se lleven el total o parte de los beneficios mientras pasan a la economía formal y, por último, garantizarle a las Pymes que son las responsables de más del 70% del empleo".
El mandatario defendió el modelo de gestión cordobés y sostuvo que una de sus columnas es el equilibrio fiscal “que le da certeza a todos los emprendedores y a toda la sociedad de que no vamos a andar zigzagueando”. En ese sentido, opinó que lo concretado en la provincia se puede aplicar "tranquilamente" en todo el país.
Schiaretti aclaró que ”en Córdoba no pagan impuesto a los Ingresos Brutos el campo ni la industria, ni el software, ni la industria del conocimiento y, en promedio, tenemos los Ingresos Brutos más baratos del país”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.