La actividad industrial creció 3,1% en marzo y la construcción 1,2%

En marzo, según el Indec, 12 de 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

La actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado. - Foto: NA

La actividad Industrial registró en marzo un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.

De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras que la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.

En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en Vehículos automotores, carrocerías, y autopartes (17,4%); Industrias metálicas básicas (8,4%); y Otros equipos, aparatos e instrumentos (17,2%).

También presentaron incrementos Refinación del petróleo (17,2%); Maquinaria y equipo, (7,1%); Prendas de vestir, cuero y calzado (7,1%); Minerales no metálicos (5,8%); Productos de metal (6,8%); y Muebles y colchones y otras industrias manufactureras (7,8%).

Por el contrario, mostraron retrocesos las divisiones Sustancias y productos químicos (-3,6%); Madera, papel, edición e impresión (-4,2%); Alimentos y bebidas (-0,8%); y Textiles (-0,7%).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Indec: una familia necesitó más de $191.000 para no ser pobre en marzo

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.