Dictadura: el EAAF identificó los restos de una mujer desaparecida desde 1976
Con 32 años, la mujer había sido detenida en La Plata y asesinada y enterrada como NN en el cementerio bonaerense de Chascomús.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar a una mujer detenida por fuerzas de la dictadura en noviembre de 1976 en La Plata que fue asesinada y estaba enterrada como NN en el cementerio bonaerense de Chascomús, informó este jueves la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de María Angélica Mellace, secuestrada el 15 de noviembre de 1976 durante un operativo de fuerzas militares en la capital provincial.
Se presume que la mujer, de 32 años, empleada administrativa, fue asesinada en 1978 y hasta ahora no existían testimonios de sobrevivientes sobre su paso por alguno de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en la zona.
El juzgado federal de Dolores informó que recibió el informe de la identificación realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que destacó el trabajo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
El informe acompañado por el organismo provincial expone que según los registros del Cementerio Municipal de Chascomús el NN fue inhumado en esa necrópolis el 25 de enero de 1979.
En la causa abierta entonces quedó acreditado que el 19 de enero de ese año se denunció telefónicamente el hallazgo del cadáver en la localidad de Gándara.
El cuerpo se encontró en inmediaciones del camino de tierra que conduce a las localidades bonaerenses Gándara, Ranchos, Brandsen y Chascomús y de acuerdo al informe médico de la época la muerte se había producido tres o cuatro meses antes del hallazgo.
El informe acompañado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia pese a dificultades propias del paso del tiempo y de modificaciones sufridas en el cementerio, pudo establecer un área de interés para realizar la correspondiente exhumación.
Luego de diversos trabajos realizados por personal del EAAF, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y personal de seguridad, se realizaron dos instancias de recuperación de restos óseos.
La tarea de identificación de restos se realiza en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.