El Gobierno logró contener el dólar paralelo tras 10 días de subas

El dólar paralelo cayó hoy 22 pesos, cerrando a $473, tras diez días de constante alza. También bajaron los tipos de cambio financieros.

El dólar bajó luego de la intervención del BCRA en los mercados de bonos y cambiarios. Foto: gentileza

El dólar paralelo frenó este miércoles su tendencia alcista y cayó 22 pesos, cerrando a $473. También bajaron los tipos de cambio financieros, luego de la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en los mercados de bonos y cambiarios.

El BCRA terminó la rueda con ventas por u$s 49 millones, superiores a las liquidaciones que por u$s 35,4 millones realizó el sector agroexportador. De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por u$s187 millones.

Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros “para evitar maniobras especulativas”.

Si bien la maniobra "estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI", desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que "eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país”.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 1,8%, a $471,20; mientras que el MEP cede 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 70 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $221,57.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $296,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $376,91.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $399,75, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $456,86.

En otra jornada de alta volatilidad, la divisa marginal llegó a bajar hasta los $467, para recuperarse sobre el cierre de una accidentada rueda caracterizada por cambios constantes de cotización.

La brecha entre el dólar marginal y el tipo de cambio oficial bajó hasta el 114,4%, después de llegar a un récord por encima del 120%.

Fuentes: NA - Télam

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de Arca dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.