El Gobierno logró contener el dólar paralelo tras 10 días de subas

El dólar paralelo cayó hoy 22 pesos, cerrando a $473, tras diez días de constante alza. También bajaron los tipos de cambio financieros.

El dólar bajó luego de la intervención del BCRA en los mercados de bonos y cambiarios. Foto: gentileza

El dólar paralelo frenó este miércoles su tendencia alcista y cayó 22 pesos, cerrando a $473. También bajaron los tipos de cambio financieros, luego de la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en los mercados de bonos y cambiarios.

El BCRA terminó la rueda con ventas por u$s 49 millones, superiores a las liquidaciones que por u$s 35,4 millones realizó el sector agroexportador. De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por u$s187 millones.

Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros “para evitar maniobras especulativas”.

Si bien la maniobra "estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI", desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que "eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país”.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 1,8%, a $471,20; mientras que el MEP cede 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 70 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $221,57.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $296,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $376,91.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $399,75, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $456,86.

En otra jornada de alta volatilidad, la divisa marginal llegó a bajar hasta los $467, para recuperarse sobre el cierre de una accidentada rueda caracterizada por cambios constantes de cotización.

La brecha entre el dólar marginal y el tipo de cambio oficial bajó hasta el 114,4%, después de llegar a un récord por encima del 120%.

Fuentes: NA - Télam

Te puede interesar

La actividad de la construcción experimentó una caída del 2,2% en mayo, respecto al mes anterior

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.