Salud advirtió sobre las variantes de dengue y chikungunya circulantes

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales, dependiente de la cartera nacional, realizó los estudios de "secuenciación genómica".

Se evalúan variantes del virus del dengue y de la fiebre chikungunya circulantes. Foto: archivo

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió este martes sobre las variantes del virus del dengue y de la fiebre chikungunya circulantes, en especial sobre el impacto clínico y epidemiológico de estos genotipos, que se encuentran todavía en proceso de evaluación.

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) "Dr. J. I. Maiztegui", dependiente del Ministerio de Salud, realizó los estudios de "secuenciación genómica" e informó sobre la identificación de los "genotipos" de dengue y chikungunya circulantes en Argentina.

En todas las muestras evaluadas de dengue se identificó el Genotipo V (el que circula históricamente en Argentina); que marca la introducción de este genotipo en el país, ya que el que se había detectado hasta 2022 era el Genotipo III (Sudeste Asiático-Americano). Este genotipo fue reportado previamente en la Región (primero en Perú, en 2019, y posteriormente en Brasil, en 2021).

Por su parte, en muestras estudiadas del virus chikunguña se identificó el Genotipo ECSA (East-Central-South-África), que también marca la introducción de este genotipo en el país, ya que durante 2016 se había identificado el genotipo Asiático Americano.

En Argentina circularon los cuatro serotipos de dengue en diferentes años y magnitudes. El DENV-1 es hasta hoy el responsable del mayor número de casos, atribuible a epidemias de 2009, 2016 y 2020 y circuló en 18 (contando el actual) de los 26 años que ya pasaron desde la emergencia de la enfermedad en el país.

Es importante recordar que la infección por un serotipo (microorganismo infeccioso), que es seguida por otra infección, con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave, informó un comunicado de la cartera sanitaria.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Dengue en Córdoba: en qué consisten los operativos de "bloqueos de foco"

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.