Prisión perpetua para Gómez y Alarcón por el crimen de Valentino Blas Correas

La Cámara 8° del Crimen dio a conocer el fallo histórico reconociendo a la Blas, sus amigos y su familia, "víctimas de violencia institucional".

Sonia Torres, titular de Abuelas Córdoba, estuvo presente en la lectura del veredicto. - Foto: Miriam Campos / LNM

La Cámara 8° del Crimen y los jurados populares dieron a conocer en la tarde de este viernes la sentencia en el juicio por el crimen de Blas Correas, el joven de 17 años asesinado por la bala de un agente de la Policía de Córdoba, el 6 de agosto de 2020.

Recién a las 18.40, y tras unas 40 audiencias que se desarrollaron desde el 7 de septiembre que dio inicio el juicio por el crimen de Blas, se dieron a conocer las condenas para cada uno de los 13 policías acusados como autores de homicidio o por encubrimiento.

Por el crimen estaban imputados 13 policías, entre ellos los agentes Lucas Damián Gómez (37) y Javier Catriel Alarcón (33) que dispararon sobre el Fiat Argo en el que iban en Blas y sus amigos esa madrugada. Ambos fueron condenados a prisión perpétua por el delito de homicidio calificado por abuso de su función como miembros de las fuerzas policiales, y agravado por el empleo de armas de fuego. También fueron inhabilitados en forma absoluta y especial para desempeñar empleo y cargo público.

Por su parte, a la agente Wanda Esquivel la condenaron a 3 años de prisión, y permanecerá con prisión domiciliaria. En tanto, la oficial ayudante Yamila Martínez, fue condenada a cuatro años y tres meses de prisión e inhabilitación especial por tres años.

En tanto, Leando Alexis Quevedo fue condenado a cuatro años de prisión; el cabo Ezequiel Vélez, a dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional; el subcomisario Sergio González a cuatro años y diez meses de prisión; Walter Soria a cuatro años y nueve meses de prisión; el subcomisario Enzo Quiroga, a cuatro años y ocho meses de prisión.; el comisario inspector Jorge Galleguillo, a cuatro años y ocho meses de prisión; el comisario Juan Antonio Gatica a cuatro años de prisión; el agente Juan Orlando Ramírez, a un 1 año de prisión de ejecución condicional por vejaciones. 

Por último, el cabo Leonardo Martínez y el agente Rodrigo Toloza, fueron absueltos. Según se informó, los fundamentos se conocerán en dos semanas.

Víctimas de violencia institucional

En un apartado especial realizado por el tribunal, fueron reconocidos Blas Correas, los jóvenes que lo acompañaban esa noche en el vehículo baleado y a la familia del joven fallecido, como "víctimas de violencia institucional".

Se trata de una declaración muy importante que sienta precedente y marca la importancia de esta instancia judicial en un caso clave. 

Además, el fallo que fue ejemplar pidió capacitar al personal policial para evitar que hechos como el sucedido vuelva a repetirse. Por otro lado, exhortó al Gobierno provincial tomar medidas para erradicar todo tipo de violencia institucional. 

Otro de los puntos destacados fue el de establecer un resarcimiento económico a Soledad Laciar de más de 50 millones de pesos por daños psicológicos y psiquiátricos, daño moral y laboral.

Sonia Torres presente

Ante un recinto colmado, donde no pasó desapercibida la presencia de la titular de Abuelas Córdoba, Sonia Torres, se dio lectura al veredicto al cual llegaron los jurados y el tribunal luego de deliberar desde horas del mediodía. 

Cabe recordar que al inicio de esta última audiencia del juicio, Soledad Laciar comentó que se sentía identificada con las Abuelas de Plaza de Mayo. Tras haber participado el 24 de Marzo pasado en la marcha por la Memoria, Verdad y Justicia Soledad dijo que iba a “morir luchando, como las Abuelas de Plaza de Mayo”. Además, también asistió el Secretario de Derechos Humanos de La Nación, Horacio Pietragalla Corti.

El fallo completo:

Noticia relacionada:

Soledad Laciar: “Es misión cumplida, demostramos violencia institucional”

Te puede interesar

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises

El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.

Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos

Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.