UNC: desde ahora, los mandatos unipersonales durarán cuatro años
En la Asamblea Universitaria se planteó el cambio de duración. Los períodos se extenderán para que las votaciones sean en períodos pares.
Este 29 de marzo, la Sala de las Américas del Pabellón Argentina fue sede de la Asamblea de la Universidad Nacional de Córdoba.
El cambio de la duración en los cargos de rector/a, vicerrector/a y decanos/as de la Casa de Trejo fue el tema principal. La convocatoria estuvo pactada para las 14 hs,, pero inició a a las 15 y duró hasta las 17.30.
De esa forma, el ejercicio de las funciones se extenderá por 4 años. Según destacaron la idea es llevar a cabo las votaciones en años pares y "despegarlas" de los compromisos electorales provinciales o nacionales.
Daniel Lago, Secretario General de la UNC, explicó a Canal 10 que “por una cuestión de ordenamiento electoral y de dar previsibilidad y calidad institucional, a las elecciones las pensamos hacer en años pares, eso implica también despegar todas las elecciones de la Universidad de las elecciones que extras, ya sea municipales provinciales o nacionales, lo que implica que va a haber que hacer un corrimiento o una extensión de mandatos tanto de rector como decanos.”
Asimismo explicó que los decanos cambiarán 2025 y el rector en 2026. La idea, es "ordenar los procesos electorales". Cabe destacar que, dentro de la institución, se concretó una medida previa que prorrogó los manatos de los consejeros docentes, no docentes y egresados para mayo de 2024.
Al referirse a la variación dirigencial en Córdoba y el pais, el Secretario dijo que siempre están atravesados por procesos y que lo ideal es desacoplarlos para darle calidad a UNC. De esa forma, las únicas elecciones internas que se harán todos los años son las de consejeros y conciliarios del claustro estudiantil.
Durante el encuentro, el Consejo Superior aprobó el establecimiento de una comisión ad hoc para tratar distintas problemáticas referidas a los estatutos y una vez que se hayan logrado los consensos, en el segundo semestre, llamar a una nueva asamblea para resolverlas
“Hay aspectos que son más administrativos y otros que son de fondo por ejemplo el tema de la ciudadanía universitaria, perspectiva de género, derechos humanos, sustentabilidad o temas ambientales, la idea es empezar a actualizar el estatuto a los tiempos actuales”, concluyó Lago.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.