Ricardo Echegaray negó haber encubierto a Guido Antonini Wilson
El ex titular de la Aduana y de la AFIP rechazó las acusaciones en su contra y negó haber intentado encubrir el ingreso al país del ciudadano venezolana.
El extitular de la Aduana y de la AFIP Ricardo Echegaray rechazó este miércoles las acusaciones en su contra y negó haber intentado encubrir lo ocurrido la madrugada del 4 de agosto de 2007, en el operativo de secuestro de 790.550 dólares que intentó ingresar al país en una valija el ciudadano venezolano Guido Antonini Wilson, al arribar en un vuelo privado al Aeroparque metropolitano.
"Yo no hice ni dejé de hacer nada, no di nunca una instrucción", aseguró Echegaray al prestar declaración indagatoria en una nueva audiencia del juicio que se le sigue junto a otros exfuncionarios y agentes de la Aduana por este hecho.
Echegaray acudió de manera presencial al debate y aceptó ser indagado y responder preguntas ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1, que también se constituyó en la sala al igual que la fiscalía, mientras que las restantes partes siguieron el debate a través de la plataforma Zoom.
El extitular de la Aduana al momento de los hechos dijo que "no" recibió llamados para que hiciera o dejase de hacer algo en relación a lo ocurrido por parte de ningún funcionario del Gobierno en ese momento.
"No di nunca una instrucción", agregó y consideró que la causa tiene "orfandad probatoria".
Echegaray reiteró que esa madrugada dormía y no escuchó llamadas si es que las hubo. "Yo tomo conocimiento de los hechos después de que se hizo todo, ninguna conducta puedo haber desplegado para encubrir nada. No di ninguna instrucción a ningún funcionario", dijo en relación a uno de los cargos que se le imputan.
Por otro lado, recordó que de manera posterior lo llamó otro imputado en este juicio junto con él, el extitular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) Claudio Uberti para referirle que él había viajado en el vuelo privado con Antonini Wilson.
"Obviamente me llamaba por el impacto político que podía tener el procedimiento", recordó.
"Mirá, hay un sumario por una infracción a un ciudadano venezolano", sostuvo que le dijo y aseguró que "ahí terminó la conversación".
En cuanto a otro de los cargos por el que es juzgado, omisión de denuncia, Echegaray reiteró que no tenía que denunciar nada porque se trató de una "infracción" al Código Aduanero, el intento de ingreso de dinero sin declarar y así se tramitó en el organismo.
"Era una infracción, no encuentro elemento alguno que me diga que yo tendría que haber denunciado", agregó.
"No hay un solo documento, una sola declaración, ningún mail ni elemento ninguno administrativo que de cuenta de que yo me tenga que venir a defender de que di instrucciones", evaluó.
La indagatoria de otro de los imputados
De manera previa a su indagatoria, fue el turno de otro de los acusados, Guilermo Lucangelli, jefe de sección Aduana Aeroparque en 2007.
"Nunca recibí ninguna directiva, ni antes ni durante ni después, nunca me comuniqué con Echegaray", afirmó al ser indagado por Zoom.
El funcionario sostuvo que se cumplieron los deberes y se actuó "en legítimo ejercicio de las funciones de control que el Código Aduanero establece".
"De ninguna manera encubrimos ningún hecho" en el caso Antonini Wilson y recordó que "era un procedimiento importante, no habitual, había que tener mucho cuidado con resguardar el dinero" y por eso acudió al Aeroparque cuando los agentes en el lugar le avisaron, pese a que no era su horario.
"Razonablemente entendimos que era una infracción y así se formuló. Yo le informé a Antonini Wilson que ante el carácter de infracción aduanera él si quería podía realizar el pago de la multa voluntario y retirar el resto o sino tenía que buscar un abogado y efectuar su defensa", recordó sobre ese día.
El juicio, a 16 años del hecho
El juicio se realiza a 16 años del hecho, y son juzgados Echegaray, el exministro de Planificación Julio De Vido, Uberti y agentes aduaneros.
El 4 de agosto de 2007, Antonini Wilson intentó pasar por un control aduanero en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery una valija con ese dinero, luego de llegar al país en un vuelo privado contratado en ese momento por la empresa estatal Enarsa.
Antonini Wilson, considerado "rebelde" por la Justicia argentina porque se fue del país apenas lo ocurrido se hizo público, se radicó en Estados Unidos y no se logró su extradición; viajaba junto a funcionarios de ese organismo, Uberti y otros compatriotas en el avión que partió de Venezuela.
Otros cuatro acusados son quienes en ese momento eran funcionarios aduaneros, Rosa García, María Gallini, Jorge Lamastra y Guillermo Lucangeli.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.