Violencia y drogas en Córdoba: la Iglesia convocó una manifestación

Este lunes se realizó un encuentro en la Catedral y el arzobispo Ángel Rossi contextualizó las problemáticas pidiendo “cambios profundos”.

El arzobispo Ángel Rossi encabezó una reunión para reflexionar sobre distintas problemáticas. - Foto: @alejandropozo

Durante la tarde de este lunes, se concretó una manifestación en contra de la violencia y las drogas en la Catedral. La reunión fue convocada por la Iglesia Católica y respaldada por el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).

En ese contexto el arzobispo Ángel Rossi, pronunció un fuerte mensaje en el que pidió cambios y apuntó contra la dirigencia política. El prelado dijo que "algunos tienen por supuesto, dada su función, más responsabilidad que otros en esta labor, pero de esta no zafa nadie".

"Nos duele y nos llena de impotencia ver a nuestros niños y jóvenes hechos víctimas de la miserabilidad de unos pocos", sostuvo. Además se firmó un acta de compromiso para tomar medidas que resguarden a los habitantes.

Al referirse a la lucha contra las drogas como el principal eje de la protesta, Rossi añadió: "Este grito, este anhelo tampoco es exclusividad de ninguna religión. Es un lugar sagrado que nos une a todos los credos, es un templo común donde hay lugar también para quienes no profesan ninguna fe".

"Córdoba no es Rosario"

Hace dos semanas la autoridad de la iglesia había emitido una advertencia contundente al expresar su preocupación por la situación en la provincia y compararla con la problemática en Santa Fe. 

Sus palabras generaron una respuesta inmediata por parte del Gobierno local y aseguraron que "Córdoba no es Rosario".

El intendente Martín Llaryora junto a al viceintendente Daniel Passerini, acompañaron al referente durante el encuentro. El jefe comunal destacó la importancia de “estar juntos y trabajar en conjunto para hacer frente a una problemática que afecta a toda la sociedad”.

También estuvo presente el párroco Mariano Oberlin, creador de un centro de rehabilitación en el barrio Müller, lugar que fue foco de violencia días atrás, recibiendo amenazas y disparos al local.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.