Hernando: votaron los dos candidatos y hay expectativa por el resultado
En la "Capital Nacional del Maní" definen la continuidad del radicalismo al frente de la Intendencia, o una gestión de peronistas, vecinalistas e independientes.
Los dos candidatos que disputan la intendencia de Hernando, el radical Ricardo Bianchni y el peronista José Luis 'Lichi' Scarlatto, convocaron a la población a participar de ese proceso democrático luego de emitir sus votos en las elecciones que se realizan este domingo en esa población del departamento Tercero Arriba.
"Hoy es un día muy importante. Los invito a participar. Es muy importante que los ciudadanos ejerzan su derecho a votar", destacó Bianchini, quien se presenta a la lista de la Unión Cívica Radical (UCR) y con el acompañamiento de la estructura de la alianza de Juntos por el Cambio (JxC).
Resaltó que en estas elecciones es muy importante la participación de la comunidad porque se trata de "elegir a aquellos gobernarán y trabajarán por nuestra ciudad en los próximos años", dijo el actual director de Salud municipal de Hernando.
En tanto Scarlatto, vicepresidente del directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) de la provincia que se postula con la lista "Somos Hernando" y que se referencia en el 'schiarettismo', también convocó a la población para que "vayan a votar".
"Hoy es un domingo muy importante para nuestra ciudad. Vayamos a votar. Cumplamos con nuestro deber cívico democrático que hace al desarrollo y progreso de Hernando", instó Scarlatto
Una fuente de la Junta Electoral municipal manifestó que las elecciones se realzaban con "absoluta normalidad", pero hasta media tarde no contaban con datos sobre el promedio de votantes.
Hernando, conocida como la "Capital Nacional del Maní", es una de las 30 localidades maniseras de la provincia y escenario también de la "Fiesta Nacional del Maní'".
De sus 18.000 habitantes, 10.085 integran el padrón electoral para votar intendente, concejales y tribunos de cuentas, según los datos oficiales de la Junta Electoral Municipal.
Para estos comicios se utiliza la Boleta Única de Sufragio (BUS) y se habilitaron 29 mesas en cuatro establecimientos educativos.
Esta es la segunda elección que se realiza en la provincia: la ciudad de La Falda abrió el calendario electoral el pasado domingo en unos comicios que quedaron en manos de JxC.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".