El EAAF relanza su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho"

La iniciativa del Equipo Argentino de Antropología Forense busca identificar a más de 600 cuerpos de personas desaparecidas entre 1974 y 1983.

Foto: EAAF

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) relanza su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho" con un nuevo spot, que intenta ayudar a identificar a los más de 600 cuerpos de personas desaparecidas entre 1974 y 1983 en Argentina.

Este material audiovisual contiene el testimonio de Guadalupe Miguel Penovi, nieta de Mabel Venegas de Miguel, quien fue secuestrada y desaparecida el 4 de mayo de 1978, a los 32 años, durante la última dictadura cívico-militar.

Su cuerpo fue enterrado sin identidad en el Cementerio de Mar del Plata, en 1978. En 2011, el EAAF identificó el cuerpo de Mabel y lo restituyó a su familia, que decidió enterrarla en el Cementerio de La Plata.

"La recuperación de mi abuela fue algo que sirvió para cerrar una etapa, cerrar un ciclo. Pero también fue saber qué había pasado con ella. Por eso, a jóvenes como yo, que tienen familiares desaparecidos, les digo que no duden ni un segundo en dar su muestra o incentivar a su familia para que lo haga, porque es muy importante. Lo que siempre dice mi papá, y yo lo repito, es completar un poco ese rompecabezas al que le faltaban piezas", cuenta Guadalupe en el spot difundido.

Por su parte, Virginia Urquizu, coordinadora de la unidad de casos del EAAF, comentó: "Los familiares nos pueden contactar por teléfono, mail o por la página para que les informemos. Si aportan su muestra de ADN se compara con el ADN de los cuerpos que tenemos en resguardo".

Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800-345-3236, escribir al mail iniciativa@eaaf.org, contactarse por redes sociales a @EAAFoficial, o vía un formulario de la página web www.eaaf.org.

Las muestras de ADN son confidenciales, gratuitas y no implican ningún tipo de obligación para los familiares. Las tomas de muestras se pueden realizar en todo el país y en el exterior.

Desde su fundación en 1984, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a más de 820 personas víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina y mantiene en resguardo más de 600 cuerpos a la espera de ser identificados.

Una vez que el familiar decide dar su muestra de sangre, el EAAF compara su ADN con la base de datos de las personas desaparecidas sin identificar que mantiene bajo resguardo.

En caso de existir una coincidencia, el cuerpo es identificado y restituido para que la familia pueda despedirse.

Además, una muestra del ADN queda bajo resguardo del EAAF y otra muestra queda resguardada en el Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.

En caso de no haber coincidencia, esas muestras sirven para ser comparadas en el futuro ante eventuales nuevos hallazgos de víctimas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La amenaza de una restauración conservadora a 47 años del Golpe
"La democracia es bandera": Córdoba marcha a 47 años del Golpe de Estado

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".