Diputados retomará el análisis de proyectos sobre créditos hipotecarios UVA
El tema está en la agenda de la Cámara prevista para la próxima semana. El ex vicepresidente Julio Cobos pidió que se emita dictamen.
Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas de la Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles los proyectos relacionados a los deudores de créditos hipotecarios UVA, como parte del acuerdo parlamentario que surgió luego de que el radical Julio Cobos pidiera una sesión especial para llevar el tema al recinto ese día.
La solicitud del legislador mendocino sirvió como llave para que el oficialismo y el interbloque Federal accedieran a convocar al plenario de comisiones para el próximo miércoles a las 12.
En esa reunión Cobos propondrá que se firme un dictamen, aunque el oficialismo mantiene ciertas reservas sobre el tema, e incluso dentro de Juntos por el Cambio hay diferentes posiciones.
Con este escenario, el próximo miércoles podría surgir un dictamen de mayoría con firmas del Frente de Todos, el interbloque Federal y la UCR; y otro con avales del PRO y otros bloques de JxC, expresando el rechazo a las modificaciones propuestas.
Hace 15 días, al proponer la sesión especial, el ex vicepresidente de la Nación había fundamentado: "Durante todo el año pasado intentamos lograr una solución a la problemática de los créditos UVA, hicimos un acuerdo con las autoridades de la Cámara, logramos que se realizaran las reuniones de comisiones, escuchamos a las distintas partes y aún así, no logramos tener un dictamen y que baje al recinto; no podemos dilatar más el tratamiento".
"La solución debe contemplar un esfuerzo compartido, debe lograr aliviar la situación de los tomadores, no desfinanciar al Estado ni perjudicar el ahorro ni al sistema bancario y debe reactivar el sistema de créditos hipotecarios", dijo Cobos.
Sobre el tema, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo el año pasado ante la comisión de Finanzas que cualquier solución al problema de los tomadores de los créditos hipotecarios UVA "debe ser cuidadosa para no afectar el patrimonio de las entidades públicas".
Pesce destacó que, de los 105 mil prestamos hipotecarios UVA, unos 97.000 corresponden a viviendas familiares únicas y en su mayoría fueron otorgados por la banca pública.
"Deberíamos encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales y críticas cuando el salario real cae abruptamente y los procesos de paritarias no pueden compensar con la velocidad que necesitan las familias para pagar una cuota de un crédito que se ajusta con la inflación", completó.
El tema se había comenzado a debatir en Diputados en mayo pasado, cuando Cobos pidió una sesión para llevar el tema al recinto y ante esa demanda el oficialismo aceptó que se inicie en ese mismo momento el debate en la comisión de Finanzas.
Con marcados intervalos, la comisión tuvo el tema en análisis hasta noviembre que se realizó la última reunión, y previo al período de sesiones ordinarias, en el cual la iniciativa no estuvo incluida entre los proyectos a tratar.
El sistema de créditos UVA comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos, que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
La intención es regular los sistemas de ajustes de los créditos destinados a adquisición, construcción, refacción u ampliación de la vivienda de carácter única, familiar y de ocupación permanente, que contengan cláusulas de ajuste por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.