La producción de trigo de pan registró una caída del 74% interanual en Córdoba
El dato surge de un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que adjudica este rendimiento, entre otras razones, a las malas condiciones meteorológicas.
La producción de trigo de pan, de la campaña 2022/2023, fue de 1.044.200 hectáreas en la provincia de Córdoba; lo que representa una caída interanual del 74%. El dato surge de un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que adjudica este rendimiento, entre otras razones, a las malas condiciones meteorológicas.
El informe detalla que en promedio de obtuvieron el 15,5 quintales por hectárea, un 42% menos que el promedio histórico, y añade que la superficie fue de 1.031.100 hectáreas, y que se logró cosechar solo 675.700 hectáreas.
A partir de esos datos, la provincia “redujo al 17% de la participación nacional en cuanto al área sembrada y al 8% de la producción nacional”.
Asimismo, la Bolsa cordobesa sostiene que la campaña 2022/23 transcurrió en el marco de La Niña, con lluvias por debajo del promedio y temperaturas por encima de lo normal, a lo que se sumó la baja humedad relativa que favoreció el desarrollo de plagas como arañuela (Penthaleus major), y pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum).
A ese contexto se sumaron las “malas condiciones ambientales durante la campaña, que llevaron a que un 21% del área no recibiera fertilización, mientras que el 55% solamente se fertilizó a la siembra”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.
El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.
El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.