24M: en Buenos Aires marcharán por memoria y contra la corporación judicial

Organismos de DD.HH. acordaron la siguiente consigna: "Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca más".

Foto: gentileza

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y otras organizaciones de derechos humanos lanzaron este domingo una convocatoria para movilizar el próximo 24 de marzo por la "Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia", y agregaron la consigna "Corporación judicial nunca más".

En diálogo con Télam, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, aseguró que "el poder judicial se ha transformado en una corporación integrada por representantes del neoliberalismo y el fascismo" y afirmó que estos grupos "han convertido el Poder Judicial en una mafia".

En ese sentido, reforzó su apoyo al pedido de juicio político para los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, que se encuentra en debate en la Cámara de Diputados.

Asimismo, Almeida responsabilizó a esta "corporación judicial" por la proliferación de los discursos de odio en la sociedad y en algunos sectores de la juventud: "Sembraron y siguen sembrando odio", indicó al recordar el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Nosotros no somos así, nosotros vamos a seguir exigiendo justicia sí, pero justicia legal, jamás justicia por mano propia", enfatizó la referente de Madres.

En el mismo sentido, el referente de la agrupación HIJOS Capital, Carlos Pisoni, consideró importante incluir en la movilización de este año esta consigna porque en la actualidad "la corporación judicial modificó los mecanismos de destrucción del opositor político, como sucedió con nuestros padres en los años 70".

Y agregó: "Esos hoy no te desaparecen físicamente y asesinan pero sí te destruyen políticamente, te proscriben y sacan de la cancha al que piensa distinto".

Pisoni indicó a esta agencia que, al cumplirse este año el 40º aniversario del regreso de la democracia, es un buen momento para preguntarse "¿Qué democracia queremos? Porque son años donde los discursos negacionistas y de odio están predominando en ciertos sectores de la sociedad y esos discursos después derivan, por ejemplo, en el intento de magnicidio de nuestra vicepresidenta".

"No queremos esta justicia que responde a los círculos de poder, queremos una justicia que sea más democrática, federal, igualitaria y con perspectiva de género", enfatizó.

La convocatoria "Memoria, verdad y justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca mas" se realizará el viernes 24 de marzo, a 47 años del comienzo de la última dictadura cívico-miltar.

La convocatoria lleva la firma de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos, y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"Vivimos una época de discursos de anti-igualdad", dijo Mazzina tras el 8M
Presentarán un proyecto de Ley para sancionar el Negacionismo

Te puede interesar

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.

Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.

Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación

Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.