Últimas noticias
10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

El discurso de Milei como presidente: "No hay alternativa que el ajuste"

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Cerca de las 12.15 horas, el flamante presidente que prestó su jura ante la Asamblea Legislativa minutos antes del mediodía de este domingo, dirigió sus primeras palabras a la multitud que se hizo presente frente al Congreso. "Hoy comienza una nueva era de la Argentina", anunció.

WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Presentarán un proyecto de Ley para sancionar el Negacionismo

En un acto público la presentación está prevista para el próximo martes 14 a las 11, en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados.

Córdoba 10/03/2023 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Eduardo Fernández by Miriam C
Eduardo Fernández es el autor del proyecto. Foto: LNM

El martes 14 a las 11 en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación, el diputado nacional Eduardo Fernández presentará públicamente el Proyecto de Ley de sanción penal de negacionismo y/o apología respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad.

Desde Córdoba, viaja una decena de jóvenes y referentes de organizaciones de derechos humanos y de la democracia estudiantil, para estar presentes en dicho acto.

La iniciativa, formalmente ingresada bajo el expediente 4801-D-2022, es de autoría del legislador cordobés por el Frente de Todos, Eduardo Fernández, y fue presentada por primera vez ante la Cámara de Diputados en el año 2021. 

Este año, en el marco del cumplimiento de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, el diputado nacional expresó que su proyecto de ley “tiene por objetivo incorporar al Código Penal un régimen sancionatorio del negacionismo histórico respecto al terrorismo de Estado, genocidio y delitos de lesa humanidad, así como de su apología, actualizando nuestra normativa a lo que nuestra Constitución, nuestra jurisprudencia y los tratados internacionales que nuestro país ha ratificado con rango constitucional”.

En los fundamentos del proyecto, Fernández alerta sobre el “ascenso en toda la Región de las expresiones de odio, de desprecio por la vida y de denostación de las luchas históricas, de rechazo a las políticas institucionales, acuerdos sociales a los que hemos histórica y comunitariamente arribado, que no sólo deben ser protegidos, respaldados y honrados cotidiana y éticamente, sino enfáticamente promovidos y defendidos por quienes tienen a su cargo responsabilidades de gestión de lo público”.

Al respecto, el proyecto estipula la capacitación obligatoria para funcionarios y funcionarias públicas en materia de Derechos Humanos, genocidio y delitos de lesa humanidad para quienes sean sancionados por incurrir en delitos de negacionismo, a quienes se les aplicará el Artículo 248 del Código Penal, respecto a abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, para todas las jerarquías y jurisdicciones.

El proyecto ha despertado el interés de la sociedad civil y amplios sectores de la vida democrática de nuestro país, por lo que se espera un importante acompañamiento de referentes de organizaciones sociales y políticas. 

Te puede interesar
30 mil

Derechos humanos y el negacionismo inaceptable en Argentina

Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*)
Opinión 11/10/2023

El autor de esta columna señala que la fórmula presidencial Javier Milei y Victoria Villarruel de LLA presentan dichas atrocidades estatales restándoles importancia, sin tener en cuenta las sentencias judiciales condenatorias.

Lo más visto