Batakis anunció créditos del BNA para el agro y para financiar exportaciones

El anuncio de Batakis se realizó en el marco de la inauguración del stand del BNA en la ExpoAgro 2023, que se realiza en la localidad de San Nicolás.

Los créditos se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional. - Foto: Télam

La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, anunció el lanzamiento de créditos con tasas bonificadas por $ 40.000 millones para el sector agropecuario, al tiempo que informó que se dispondrán otros US$ 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo.

Los créditos se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, ampliar la producción y contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática, detalló la entidad bancaria en un comunicado.

El anuncio de Batakis se realizó en el marco de la inauguración del stand del BNA en la ExpoAgro 2023, que se realiza en la localidad bonaerense de San Nicolás, en un acto que contó con la presencia del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

"Con esta participación y estos recursos, queremos ratificar -una vez más- la decisión de acompañar al campo ofreciendo financiamiento a tasas muy competitivas, reforzando su política de asistencia crediticia", expresó Batakis.

Asimismo, puso de relieve el hecho de que "la cadena productiva del agro tiene en el Banco Nación a un aliado estratégico al momento de definir y financiar la compra de insumos, la renovación de maquinaria u otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado".

"En 2019 teníamos créditos para maquinaria agrícola de cero pesos y cero tomadores de los mismos y a hoy tenemos $ 9.550 millones otorgados y 10.150 emprendedores que han tomado esta línea de crédito", enfatizó la titular del Nación.

Acompañaron a Batakis el vicepresidente segundo del BNA, José Ballesteros; los directores Martín Pollera, Martín Ferré, Julia Strada y Raúl Garré; el síndico Marcelo Costa; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; la gerenta General, María Barros; y los subgerentes Gastón Álvarez (Negocios), Carlos Rovetto (Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgo) y Javier Zamparolo (Tecnología).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Destacan medidas para impulsar producción y consumo de carne vacuna

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.