Batakis anunció créditos del BNA para el agro y para financiar exportaciones
El anuncio de Batakis se realizó en el marco de la inauguración del stand del BNA en la ExpoAgro 2023, que se realiza en la localidad de San Nicolás.
La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, anunció el lanzamiento de créditos con tasas bonificadas por $ 40.000 millones para el sector agropecuario, al tiempo que informó que se dispondrán otros US$ 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo.
Los créditos se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, ampliar la producción y contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática, detalló la entidad bancaria en un comunicado.
El anuncio de Batakis se realizó en el marco de la inauguración del stand del BNA en la ExpoAgro 2023, que se realiza en la localidad bonaerense de San Nicolás, en un acto que contó con la presencia del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
"Con esta participación y estos recursos, queremos ratificar -una vez más- la decisión de acompañar al campo ofreciendo financiamiento a tasas muy competitivas, reforzando su política de asistencia crediticia", expresó Batakis.
Asimismo, puso de relieve el hecho de que "la cadena productiva del agro tiene en el Banco Nación a un aliado estratégico al momento de definir y financiar la compra de insumos, la renovación de maquinaria u otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado".
"En 2019 teníamos créditos para maquinaria agrícola de cero pesos y cero tomadores de los mismos y a hoy tenemos $ 9.550 millones otorgados y 10.150 emprendedores que han tomado esta línea de crédito", enfatizó la titular del Nación.
Acompañaron a Batakis el vicepresidente segundo del BNA, José Ballesteros; los directores Martín Pollera, Martín Ferré, Julia Strada y Raúl Garré; el síndico Marcelo Costa; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; la gerenta General, María Barros; y los subgerentes Gastón Álvarez (Negocios), Carlos Rovetto (Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgo) y Javier Zamparolo (Tecnología).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.