La crítica al Poder Judicial y al reparto coparticipable, el momento de mayor tensión

Las críticas del Presidente provocaron abucheos e insultos de parte de legisladores opositores como Fernando Iglesias y Federico Angelini de PRO.

Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la apertura de sesiones. - Foto: NA

Los pasajes en los que el presidente Alberto Fernández cuestionó el rol del Poder Judicial y la sentencia por el reparto de la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires así como las menciones al espionaje ilegal durante el gobierno anterior fueron los momentos de máxima tensión entre los legisladores de la oposición y el jefe del Estado.

Las críticas del Presidente provocaron abucheos e insultos de parte de legisladores opositores como Fernando Iglesias y Federico Angelini de PRO, a quienes el jefe del Estado respondió con serenidad, en breves interrupciones en el tramo final de su discurso que se extendió por más de dos horas.

"Es un honor que me insulte diputado Iglesias", "insulteme, es un honor, un honor, me enorgullece, sigo, sigo", fueron algunas de las respuestas del mandatario cuando en medio de sus críticas por el reparto de los recursos coparticipables que benefició a CABA legisladores profirieron insultos al funcionario.

Ante las críticas, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presente en la ceremonia junto a otros gobernadores, sólo atinó a negar con la cabeza con rostro serio.

Los únicos dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, su presidente Horacio Rosatti, y Carlos Rosenkrantz, que asistieron a la Asamblea (Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda declinaron la invitación) se mantuvieron imperturbables ante los cuestionamientos que les dirigió el Presidente.

"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible, excede sus facultades y causa un severo daño a las cuentas públicas del estado nacional", aseveró Fernández ante los rostros serios de los dos jueces de la Corte.

En el tramo en el que el Presidente mencionó la fallida reforma de la justicia federal que quedó empantanada en la discusión en el Congreso, algunos legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) gritaron desde sus bancas y el jefe del Estado respondió con un "no son mentiras", aunque admitió que "no le fue bien" con esa iniciativa.

También acusó a la Corte Suprema de haber "tomado por asalto" del Consejo de la Magistratura, ante lo cual también recibió recriminaciones de los opositores presentes desde sus butacas, así como en el pasaje del discurso en el que se refirió, en un tono elevado, a las escuchas ilegales durante el gobierno de Mauricio Macri.

En medio de las tensiones, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se mantuvo en silencio y casi no emitió gestos de aprobación o desaprobación y fue esta vez la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, la que intentó calmar los ánimos cuando los diputados de la oposición interrumpían el discurso con gritos.

Tras las críticas a la sentencia contra la Vicepresidenta, el primer mandatario afirmó que "levantan la voz" para hacer valer "el derecho de justicia" y aseguró que la funcionaria es víctima de "una persecución" que busca "su inhabilitación política".

"Acallemos el bullicio, ya todos gritamos", pidió en el final de su discurso el Presidente, un mensaje que transcurrió la mayor parte de las dos horas en calma y que sólo exacerbó los ánimos de la oposición cuando fue el turno de repasar el accionar del Poder Judicial.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición
El Gabinete en pleno y una Corte incompleta asistieron a la Asamblea Legislativa

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.