Alberto Fernández: "La mejor Argentina es la que sigue ampliando derechos"
El presidente encabezó el acto de relanzamiento y ampliación del Programa Registradas, destinado a trabajadoras de casas particulares.
Al encabezar el acto de relanzamiento y ampliación del Programa Registradas, destinado a trabajadoras de casas particulares, el presidente Alberto Fernández afirmó en la tarde de este jueves que al Gobierno le interesa que el país "evolucione hacia un mayor reconocimiento de derechos" y afirmó que siente que está "ayudando a hacer una mejor Argentina", .
"La mejor Argentina es la que sigue ampliando derechos y la peor es la que los restringe y piensa que esos derechos los va a dar el mercado", afirmó el mandatario desde la Casa Rosada, donde advirtió que esos derechos "los va a reconocer el Estado".
También reivindicó la figura de Juan Domingo Perón en su última presidencia, al resaltar que como mandatario "nunca dejó de apostar por esa Argentina que se uniera y que dejara los debates insustanciosos", y que "se preocupara por ver cómo desarrollar" el país "en términos de igualdad".
Del acto participaron también las ministras Raquel "Kelly" Olmos, de Trabajo, y Ayelén Mazzina, de Mujeres, Géneros y Diversidad.
El Programa Registradas busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares y promover su acceso y permanencia al empleo registrado.
Sobre ese punto, Fernández destacó que "8 de cada 10" beneficiarias del programa "se quedaron trabajando en el lugar donde estaban, ya sin el auxilio del Estado".
"Lanzamos el programa en 2021 y lo profundizamos ahora, para dar más derechos", subrayó.
El mandatario justificó el impulso de esta serie de iniciativas al advertir que "las leyes que defiendan a las minorías tienen que darlas las mayorías, porque, si no, siempre las minorías van a ser maltratadas".
A través de este programa, el Estado incentiva la formalización y permanencia en el empleo mediante el pago de una parte del sueldo de la trabajadora durante seis meses y con montos que se actualizan según las nuevas escalas salariales.
Además, se estimula la bancarización de las trabajadoras de casas particulares a través de la apertura de una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina y acceso a beneficios bancarios.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.