Condenan a prisión perpetua a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja

Se conoció este viernes la condena contra Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y Abigail Páez, su pareja.

Se conocieron las condenas por el crimen de Lucio Dupuy. - Foto: Télam

Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y Abigail Páez, su pareja, fueron condenadas este viernes por un tribunal de la ciudad de Santa Rosa a la pena de prisión perpetua por haber asesinado al niño de 5 años en esa ciudad pampeana en noviembre de 2021.

Ambas mujeres ya habían sido declaradas culpables del homicidio del niño y ahora el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, integrado por los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, dio a conocer el monto de la pena y no hizo lugar al pedido de la familia de la víctima que había solicitado que se les aplique "el tiempo indeterminado" como accesoria a la prisión perpetua.

Sin presencia de las condenadas

Tal como ocurrió en la audiencia anterior, en la que se leyó el veredicto condenatorio, Espósito Valenti y Paéz no estuvieron presentes en la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa y ni siquiera escucharon la lectura del veredicto de manera virtual en el Centro de Detención de la provincia de San Luis.

Minutos después de las 12 de este viernes,y con la presencia del padre de Lucio, llamado Christian, y el abuelo, Ramón, los jueces iniciaron la lectura donde se dio a conocer el monto de la pena.

En primer término, los jueces rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua que habían planteado las defensas de Espósito Valenti y de Páez.

Luego, condenaron a prisión perpetua a Espósito Valenti, por el delito de "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo", mientras que a su pareja, Abigail Páez, le aplicaron la misma condena por el mismo delito, aunque le agregaron el "abuso sexual gravemente ultrajante" de Lucio.

Los jueces consideraron, además, la accesoria del artículo 12, relacionada a la administración de los bienes, pero no tuvieron en cuenta los otros planteos de la querella, vinculados al "tiempo indeterminado" de la reclusión y al "odio de género" planteado como agravante.

Por ese motivo, apenas finalizó la audiencia el abogado que representa al padre y al abuelo del niño, José Mario Aguerrido, se mostró contrariado, aunque luego, en una rueda de prensa realizada en la puerta de su estudio, dijo que no estaba conforme.

"Expresamente (la sentencia) dice que nunca el condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado agotará su cumplimiento. O sea, perpetua literal", afirmó el letrado, quien agregó que apelará la decisión de los jueces de no haber aplicado el "odio de género".

"Un día de mucho sufrimiento", dijo el abuelo

El abuelo de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en la ciudad pampeana de Santa Rosa en noviembre de 2021, aseguró esta tarde que el de hoy fue “un día de mucho sufrimiento” y que “lamentablemente no se logró” que el tribunal incluyera el agravante del “odio por género” en la sentencia contra las asesinas.

“La verdad es que hoy ha sido un día de mucho sufrimiento, o bien eran las ansias que teníamos de escuchar, que realmente se las juzgara (a Magdalena Espósito Valenti -madre de Lucio-, y su pareja Abigail Páez) como se debería juzgar a estas asesinas”, sostuvo Ramón Dupuy al ser entrevistado por el canal de noticias TN.

En ese sentido, y pese a que ambas mujeres fueran condenadas a prisión perpetua, añadió: “Lamentablemente no se logró lo que nosotros pretendíamos, que fuera incluido el odio por género (como agravante) y que se la volviera a acusar a la madre o a la progenitora de realmente los abusos sexuales”.

Antes de conocer la sentencia, el abuelo de Lucio había manifestado a la prensa que le parecía "una burla" que las dos imputadas no estuvieran presentes hoy en la audiencia en la que iban a conocer sus penas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas 

Tengo que escribir una nota sobre Lucio pero solo me sale llorar
Caso Dupuy: impulsarán un Jury contra la jueza Pérez Ballester



Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.