Elecciones: la Justicia Electoral fijó montos máximos para las campañas
Para las PASO y Generales nacionales, podrán gastarse hasta tres millones de pesos. En caso de haber balotaje, se autorizarían mil millones más.
La Cámara Nacional Electoral fijó los montos máximos que podrán gastar los partidos políticos para las elecciones presidenciales de este año.
Para las elecciones Primarias de agosto cada partido político podrá gastar hasta 1.006.448.910 de pesos; para las Generales de octubre el monto ascenderá a 2.012.897.820 de pesos y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, los contendientes estarán habilitados a gastar 1.006.448.910 de pesos más.
Los montos fueron establecidos por la Cámara Nacional Electoral -que integran los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas- en base a las normas que rigen el funcionamiento de los partidos políticos y al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para el 2023.
Se trata de "cálculos provisorios efectuados sobre la cantidad de electores al 31/12/2022" que "se ajustarán oportunamente cuando esté disponible la cantidad de electores habilitados para votar en los comicios nacionales del corriente año", informó la Cámara Nacional Electoral.
En el encabezado de cada planilla se aclara que se trata de gastos "para los partidos políticos, alianzas y confederaciones", lo que implica que, por ejemplo en las PASO, el monto autorizado a ser gastado no será por cada candidato que compita sino para todos los que compitan en el marco del mismo espacio.
La Justicia Electoral también estableció los gastos máximos que podrán realizarse en las campañas electorales en cada distrito y por otra parte fijó cual será el máximo de aportes privados que podrán realizarse a las campañas de los distintos espacios políticos.
Bajo el título de "Montos máximos de aportes privados para desenvolvimiento institucional - año 2023 por persona humana o jurídica para los partidos políticos", la Cámara fijó que la cifra tope de 40.257.956 de pesos para las elecciones presidenciales de octubre y 20.128.978 de pesos para las PASO (cifra que se repetiría en caso de haber segunda vuelta).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.