La Pampa: las internas se desarrollan con normalidad y escasa participación

El calendario electoral 2023 arrancó este domingo en La Pampa. JxC define entre dos fórmulas para disputar la provincia y siete localidades.

La provincia cuenta con 238.232 electores habilitados para emitir sufragio este domingo. - Foto: Télam.

La provincia de La Pampa inició el calendario electoral del año con la realización de las internas abiertas, donde la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) define entre dos fórmulas la candidatura a la gobernación, mientras el oficialista Frente Justicialista Pampeano postula al gobernador Sergio Ziliotto para la reelección y solo tiene primarias en cinco localidades de ese territorio.

En horas del mediodía, el proceso elector lse desarrollaba con normalidad y escasa participación.

En la provincia, que cuenta con 238.232 electores habilitados, las elecciones internas son abiertas, simultáneas y obligatorias para las fuerzas políticas que tienen más de una lista, pero el voto es voluntario para el resto de los ciudadanos.

Además del Frente Justicialista Pampeano y JxC, otras cinco fórmulas provinciales fueron oficializadas y participarán de la elección general del 14 de mayo de manera directa.

El Frente Justicialista Pampeano postula a la reelección a Ziliotto acompañado por la diputada provincial Alicia Mayoral.

JxC, en tanto, dirimirá la conformación de su fórmula para la gobernación entre el binomio que integran el actual diputado nacional de la UCR Martín Antonio Berhongaray y la ex diputada provincial Patricia Clelia Testa (Lista A Cambiemos por La Pampa) y la propuesta del PRO, encabezada por el legislador nacional Martín Maquieyra y María Josefina Díaz (Lista B Juntos por La Pampa).

Además, JxC tendrá internas para la intendencia de de Santa Rosa, donde competirán Federico Iván Roitman (Lista K Podemos+), Martín Miguel Ardohain (Lista L Juntos por Santa Rosa) y Francisco Javier Torroba (Lista M Cambiemos Santa Rosa).

También habrá una primaria por la jefatura comunal de General Pico, donde se medirán Juan Pablo Vieta (Lista C Juntos por Pico), Jorge Eduardo Amato (Lista D Integración Piquense), Juan Carlos Passo (Lista E El Cambio en la Ciudad) y Adriana Vanesa García (Lista F Cambia Pico).

Lo mismo sucederá en 25 de Mayo entre Oscar Alberto Vilches (Lista Q Unidos por el Futuro) y Leonel Emanuel Monsalve Herrera (Lista R Juntos por 25 de Mayo).

En Ingeniero Luiggi lo harán Gustavo Fabián Salvadori (Lista G Unidos por Luiggi) y Néstor Daniel Gil (Lista H Juntos por Luiggi).

Y en Miguel Cané competirán para determinar quien representa a JxC en la carrera por la intendencia Luciana Victoria Capo Martínez (Lista I Juntos por Cané) y Silvia Mónica Peppino (Lista J Unidos por Miguel Cané).

También habrá comicios internos para elegir a las autoridades de la comisión de fomento de Sarah, con las postulaciones de Soraya Isabel Pérez (Lista N Juntos por Sarah) y César Ramón Suárez (Lista Ñ Cambia Sarah).

Además se desarrollarán primarias para conformar la lista de concejales/as de JxC en Toay, donde competirán como cabezas de listas Lilia Mónica Azcárate (Lista O Juntos por Toay) y Daniel Hugo Bazán (Lista P Toay Cambia).

El total de electores habilitados es de 238.232, divididos en 222.160 independientes, 1.410 afiliados a los partidos políticos que componen el FreJuPa en las 5 pequeñas localidades en las que hay interna, y 14.662 afiliados a los partidos que conforman JxC.

El Tribunal Electoral de La Pampa habilitó 777 mesas de votación, ubicadas en 165 establecimientos educativos.

El padrón habilitado para Santa Rosa es de 71.586 votantes.

En la capital provincial se votaba en 206 mesas -para afiliados e independientes- repartidas en 30 escuelas. y en General Pico podrán votar 39.819 personas en 115 mesas, ubicadas en 17 colegios.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Riutort y Alesandri encabezaron un encuentro peronista en Capital
El Presidente abogó por políticas de Estado para desarrollar el interior

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.