Perú: el Gobierno volvió a rechazar elecciones presidenciales en 2023
Presentaron moción de vacancia contra Boluarte, en virtud de su "permanente incapacidad moral" para seguir al frente de la Jefatura del Estado.
El Gobierno de Perú, cuestionado por organismos internacionales por la represión de las protestas, rechazó la posibilidad de elecciones en 2023 con el argumento de que no serían transparentes, mientras sumó nuevos roces diplomáticos con países de la región y bancadas de izquierda presentaron en el Congreso una moción de destitución contra la presidenta Dina Boluarte.
“Tenemos que garantizar unas elecciones libres, transparentes y que puedan asegurar adecuadamente la voluntad popular. Sería muy lamentable que a los problemas que tenemos en este momento añadamos un proceso electoral que no ha sido debidamente garantizado con los requisitos de la propia ley electoral”, advirtió el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
Insistió el funcionario en que existe un pedido de adelanto de comicios, algo “tan confuso como querer asumir que estos sectores violentistas que están vulnerando los derechos fundamentales de los peruanos van a poner las condiciones para que sean atendidas por el sistema democrático”.
Otárola salió así al cruce de un pedido de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para que las elecciones sean en el 2023 y no en abril del 2024, como votó ya el Congreso, aunque todavía debe ratificar esa fecha en un nuevo periodo.
Más allá de la complejidad de montar un proceso eleccionario, las palabras del jefe de ministros parecen alimentar el cuadro de protestas que desde el 7 de diciembre -tras la destitución de Pedro Castillo de la Presidencia- se presenta en todo el país con ese reclamo de comicios como eje.
Con todo, Otárola dejó al Congreso la responsabilidad de fijar la fecha electoral para “descongestionar el ambiente político”, según declaró al limeño Canal N.
Presentaron una moción de vacancia
Justamente en el legislativo se presentó una moción de vacancia contra Boluarte, en virtud de su "permanente incapacidad moral" para seguir al frente de la jefatura del Estado por la respuesta gubernamental a las manifestaciones.
La iniciativa es del grupo de parlamentarios de Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Democrático, que señaló a Boluarte como responsable directa de las 46 muertes -según cifras oficiales- producidas en el marco de la represión.
El proyecto advierte que el país “está siendo desangrado por el pésimo manejo gubernamental y de las fuerzas del orden”, situación que atribuye “al uso desmedido de las armas contra el pueblo peruano".
La moción de vacancia parece más simbólica que real: necesita 66 votos para que sea admitida a trámite y luego 87 votos para concretarse.
A las repetidas protestas y los persistentes bloqueos de rutas, la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) se sumará el lunes con un paro también en reclamo de elecciones.
"La Fencaap, que está presente en 17 regiones del Perú, siempre en la búsqueda del desarrollo del país en favor del agro, la educación, salud, inversión productiva en el campo, se solidariza con nuestros hermanos y hermanas caídos en lucha por un Gobierno que no tiene ninguna estrategia ni sensibilidad de mitigar esta triste situación que agobia al país, y que muestra desinterés por nuestras propuestas de desarrollo cafetalero y agrario nacional”, señaló un comunicado.
La sucesión de manifestaciones motivó, además, una nueva postergación del inicio de la Liga Profesional de Fútbol, que iba a comenzar el fin de semana pasado, se corrió para el próximo y ahora, otra vez, se pospuso una semana.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.