
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
La represión y decenas de fallecidos sacude al país andino hace varias semanas. Ciudadanos exigen la renuncia de Boluarte.
Mundo26/01/2023El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a las autoridades peruanas a que realicen "investigaciones rápidas, efectivas e imparciales” sobre las muertes registradas en las protestas que sacuden al país hace varias semanas exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
En un mensaje emitido anoche por su portavoz Stéphane Dujarric, el secretario general Guterres pidió además “que se evite la estigmatización de las víctimas” y reiteró su “gran preocupación” por la situación en el país y por el número de muertes producidas en medio de la represión de las manifestaciones.
Guterres exhortó además a la moderación para evitar una nueva escalada de violencia, reiteró su llamamiento al Gobierno de Perú para que cumpla con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y subrayó la importancia de que las protestas se desarrollen de forma pacífica, respetando el derecho a la vida y la propiedad, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Incluso en tiempos de emergencia pública, las medidas que suspenden el derecho de reunión pacífica deben limitarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional", dijo el comunicado de Guterres.
El secretario general consideró "fundamental" generar las condiciones para un diálogo significativo e inclusivo entre el Gobierno peruano y los manifestantes que permita abordar la crisis actual que enfrenta el país.
El país andino se encuentra sumido en una profunda crisis política nacida tras la destitución por parte del Congreso del ex presidente Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento unicameral y la instauración de un Gobierno de excepción.
Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas salieron a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte -que sucedió a Castillo en su carácter de vicepresidenta-, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales.
Desde entonces, según cifras de la Defensoría del Pueblo peruana, 46 personas murieron por la represión desatada contra las protestas -entre ellas un policía- mientras otras 10 fallecieron por accidentes de tránsito y hechos vinculados a bloqueos.
Con posterioridad a este informe publicado este miércoles, otras dos muertes fueron denunciadas -en ambos casos menores de edad- durante los bloqueos de rutas relacionados con las protestas.
Este miércoles, varios países expresaron su preocupación en Ginebra, durante una reunión celebrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por la represión de las protestas en Perú y pidieron evitar el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad y fuerzas militares durante manifestaciones pacíficas.
La representante de Dinamarca, Astrid Ruge, expresó su preocupación "por el número de personas muertas y heridas como resultado de la respuesta de las fuerzas de seguridad a las protestas" e instó a Perú a "limitar el uso excesivo de la fuerza".
El embajador británico, Simon Manley, llamó a que haya una "respuesta proporcionada y legal a las protestas".
El representante argentino, Federico Villegas, urgió a Perú a que garantice el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente el derecho a reunirse pacíficamente.
En el mismo debate, el ministro de Justicia de Perú, José Andrés Tello dijo que las autoridades peruanas están "convencidas de que estamos actuando de una forma apropiada para defender la democracia y los derechos humanos".
El ministro condenó la violencia de los manifestantes e insistió en que las acciones tomadas para restaurar el orden público fueron emprendidas en pleno cumplimiento con las obligaciones constitucionales e internacionales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.