Cancillería trabaja para repatriar el cuerpo de argentina fallecida en Nepal
La Cancillería argentina y el gobierno provincial de Neuquén trabajan en conjunto para repatriar el cuerpo de Jannet Palavecino.
La Cancillería argentina, a través de la la embajada en Nueva Delhi (India), y el gobierno provincial de Neuquén trabajan en conjunto para repatriar el cuerpo de Jannet Palavecino, la empresaria argentina que falleció este domingo en el avión que se estrelló en Nepal y del que se pudieron recuperar hasta el momento 69 cuerpos de las 72 personas que viajaban a bordo, mientras que desde el operativo de rescate informaron hoy que se encontraron las cajas negras de la aeronave.
Según informaron a Télam fuentes de la Cancillería, ya se comunicaron con la familia de la víctima y se están iniciando los trabajos para poder traer el cuerpo de Palavecino devuelta al país, en el marco de la conmemoración de un día de luto nacional por la peor catástrofe aérea que vive este país asiático en las últimas tres décadas.
"Junto a la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Cancillería y el Consulado en Nueva Delhi, y en contacto con la familia de Jannet Palavecino, luego del accidente aéreo en Nepal, trabajamos para traer sus restos, una vez concluida la dolorosa tarea de rescate e identificación de los cuerpos", escribió esta mañana en su cuenta de Twitter el gobernador neuquino Omar Gutiérrez sobre Palavecino, de 58 años, madre de dos hijas y oriunda de la provincia patagónica.
Sin ninguna esperanza de encontrar sobrevivientes, Nepal decretó este lunes un día de luto nacional tras el desastre aéreo en el que murieron al menos 69 personas de las 72 que estaban a bordo, 68 pasajeros y cuatro tripulantes.
"Aún faltan tres cuerpos. Las operaciones fueron suspendidas por hoy. Las retomaremos mañana en la mañana", señaló Tek Bahadur KC, jefe del distrito de Taksi, en Pokhara, donde se estrelló el domingo el avión.
"La esperanza de encontrar a alguien con vida es nula", declaró horas antes, y confirmó que de los 69 cuerpos ya se han empezado las autopsias de 24 de ellos.
El personal que trabaja en la zona encontró las cajas negras FDR y CVR de la aeronave ATR 72 de la compañía Yeti Airlines que el domingo se estrelló poco antes de las 11 de la mañana hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara (centro), donde debía aterrizar tras partir de Katmandú.
La aeronave en llamas fue encontrada en un precipicio de 300 metros de profundidad, entre el antiguo aeropuerto construido en 1958 y la nueva terminal internacional inaugurada el 1 de enero en Pokhara, puerta de entrada de senderistas de todo el mundo.
Soldados usaron cuerdas para recuperar los cuerpos del fondo del barranco desde las últimas horas del domingo y las primeras del lunes, reportó la agencia AFP.
A bordo del avión iban 15 extranjeros: una argentina, cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.
La razón del accidente no se conoce aún, pero en un video compartido en las redes sociales, se ve al avión volando a baja altura sobre un zona de viviendas antes de inclinarse de manera brusca a la izquierda, tras lo cual se oye una fuerte explosión.
Greg Waldron, experto del sector aéreo, declaró a la agencia AFP que al ver el video le pareció que una de las alas del avión repentinamente "entró en pérdida", es decir que perdió la capacidad aerodinámica de mantener la máquina en el aire.
"Cuando usted está a baja altitud y enfrenta un incidente como ese es un problema muy serio", dijo Waldron, editor para Asia de la publicación FlightGlobal.
El sector aeronáutico de Nepal creció mucho en los últimos años, tanto en el transporte de mercancías como turístico.
Sin embargo, debido a la falta de formación del personal y problemas de mantenimiento, las compañías sufren a menudo de problemas de seguridad. La Unión Europea prohibió, debido a ello, a todos los transportistas nepaleses entrar en su espacio aéreo.
El país del Himalaya también cuenta con algunas de las pistas más remotas y complicadas del mundo, flanqueadas por picos nevados que hacen que acercarse a ellas sea un reto incluso para pilotos experimentados.
El de este domingo es el accidente más mortífero en Nepal desde 1992, cuando las 167 personas que viajaban a bordo de un avión de Pakistan International Airlines murieron al estrellarse cerca de Katmandú.
En mayo de 2022, las 22 personas que viajaban a bordo de un avión de la compañía nepalesa Tara Air -16 nepaleses, cuatro indios y dos alemanes- murieron al estrellarse el aparato.
En marzo de 2018, 51 personas murieron en el accidente de un avión de US-Bangla Airlines que se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Katmandú, de notoria dificultad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y dividirnos"
"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles de la UOM
La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.
El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".