Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
Seis integrantes de la Armada fueron procesados por ejercer violencia de género e institucional contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento. Uno de los acusados es ex pareja de la damnificada.
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires.
Según indicó el portal Fiscales.gob.ar, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°1 de San Isidro, procesó a los superiores por el ataque físico y las lesiones que sufrió la víctima durante un adiestramiento "Antidisturbios dentro de Jurisdicción Naval" ocurrido el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López.
Como consecuencia de la agresión, la joven de 21 años permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido por un cuadro de "status epiléptico con requerimiento de intubación orotraqueal" en tratamiento con sedación y antiepilépticos.
En este contexto, los fiscales federales Federico Iuspa y Mariela Labozzetta presentaron a la magistrada un dictamen para que se incorporen pruebas de violencia de género al expediente.
Uno de los imputados, que es el ex esposo de la mujer, recibió prisión preventiva por los delitos de lesiones graves triplemente agravadas por haber sido cometidas contra quien mantuvo una relación de pareja, mediante la alevosía y violencia de género en concurso ideal con abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario.
Por ejemplo, se constató que el hombre le aplicó una patada voladora a la marinera.
Por su parte, la Justicia procesó -sin prisión preventiva- a los demás miembros de la fuerza por los ilícitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, mientras que en uno de los casos, se agregó la figura de lesiones culposas por ser la persona que ejercía la supervisión directa.
Arroyo Salgado les prohibió a los involucrados mantener cualquier tipo de contacto con la víctima, ya sea telefónico, físico o virtual.
En tanto, libró de oficio al Ministerio de Defensa y al titular de la Comisión Unicameral de Defensa Nacional del Senado de la Nación para que se tome conocimiento de los graves hechos informados.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.