Nuevamente se disparó el dólar "blue" y marcó otro récord
La divisa marginal terminó la semana con otro fuerte rebote en la punta vendedora alcanzando los $370 y los tipos de cambio acompañaron el alza.
El dólar blue terminó la semana con otro fuerte rebote con un nuevo récord en la punta vendedora a $370 y los tipos de cambio financieros acompañaron la escalada alcista de la divisa marginal, según los principales indicadores financieros.
La moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras sexta rueda consecutiva en alza y la brecha cambiaria superó el 100%.
En algunas provincias la cotización alcanzó los $375 como en Santa Cruz, mientras que en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires la cotización llegó a $373 y en el resto de los distritos del país el valor de venta osciló entre los $372 y $369.
En el año el dólar blue acumula una suba de $23 después de cerrar el 2022 en $346.
Los dólares financieros acompañaron la escalada del blue y el Contado con Liquidación superó los $348, tras subir casi cinco pesos, y la brecha con el dólar mayorista alcanza el 92,2%, su mayor nivel en la semana en la que acumuló un alza de $16.
El MEP o dólar bolsa moderó su suba y avanzó dos pesos hasta los $344, cerró con un spread respecto del oficial del 89,9%, su mayor nivel en dos semanas y con una suba de $ 18 en los últimos tres días.
Pese a la escalada del blue el Banco Central (BCRA) realizó la mayor compra de dólares del año y adquirió u$s 200 millones, llegando a un saldo neto a favor de u$s 280 en enero.
La compra tuvo su origen en un mayor ingreso de préstamos dedicados a inversiones en infraestructura, según explicaron fuentes del mercado.
El dólar Qatar subió 54 centavos y operó $377,06, a solo $ 7 pesos del blue, achicando la diferencia que al comenzar esta semana había llegado a $20.
El turista o tarjeta, que se aplica a consumos con tarjetas en el exterior, aumentó 47 centavos y se ofreció a $329,93.
El dólar oficial sin impuestos cerró en el Banco Nación a $187,75, mientras que el promedio en los bancos privados fue de $188,53.
El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva se comercializó a $311,07 y el mayorista, que regula el BCRA, se apreció 38 centavos, operó a $181,35 y en el cierre de la primera quincena de enero acumula una suba del 2,32%.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.