Alberto Fernández repudió el intento de golpe en Brasil contra Lula da Silva
El presidente afirmó que "los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron" ese movimiento en Brasil "deben ser castigados".
El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que "los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron" ese movimiento en Brasil "deben ser castigados" y envió su apoyo al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien decretó este domingo la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia luego de que simpatizantes de su antecesor Jair Bolsonaro intentaran realizar un golpe de Estado.
"La democracia debe ser respetada, los que promueven levantarse contra la democracia y financian esos levantamientos deben ser castigados. No pueden quedar impunes", sostuvo Fernández en una entrevista con un canal de TV de Brasil.
Y ejemplificó: "Lo hemos vivido en Argentina con los responsables de la última dictadura y más recientemente en Bolivia con la presidenta de facto Jeanine Áñez".
"Los sucesos que vimos hoy sabemos que no se generan de la nada. Movilizar esta cantidad de personas y ver la cantidad, es solo posible con la anuencia del poder. Semejante movilización solo es posible con alguien que sostenga eso y me parece que eso se investigue y se sancione es sano para la República", indicó en la cadena BandNews.
El jefe de Estado argentino destacó la decisión de su colega Lula da Silva de disponer la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia y aseveró que "es el camino correcto buscar a los responsables".
"Esto es para respetar la democracia. Los que van en contra deben ser castigados en procesos judiciales, de acuerdo a la norma vigente y no pueden quedar impunes", aseveró.
"No le hace bien a ningún país ver esas imágenes" de los intentos golpistas, sostuvo, y añadió: "Ver esto es un daño para Brasil y para la región. Debemos unirnos para defender la democracia. Debemos respetar las mayorías y respetar las diferencias".
Afirmó además que durante "los años de (la presidencia de Jair) Bolsonaro" Brasil "estuvo alejado del concierto de las naciones".
"Su voz desapareció del G20 y del Mercosur. Estuvo ausente de los foros internacionales", amplió.
Además, el jefe de Estado argentino subrayó su apoyo al presidente Lula que "debe decirme qué necesita y yo voy a estar a su lado".
"El compromiso entre Argentina y Brasil tiene muchos años", señaló Fernández y aseguró que "el presidente Lula sabe de mi compromiso con la democracia y del respeto que le tengo".
"Esto es mucho más trascendente. Es mucho más importante, más allá de los gobiernos que estén. Le tengo a Lula un cariño de amigo, sincero y profundo. Lula es lo mejor que le puede pasar a Brasil y a la región. Es un líder para toda la Región", remarcó.
También afirmó que estableció contacto con el mandatario brasileño a través del ex ministro de Defensa e integrante del PT Celso Amorim, con quien estuvo en "permanente" diálogo mientras acontecían los sucesos.
"Que todo el pueblo de Brasil sepa que tiene toda la solidaridad del pueblo argentino, lamentamos profundamente lo que hemos visto. Que el sistema judicial de Brasil encuentre a los responsables, quiénes han financiado estas cuestiones", completó Alberto Fernández.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó este domingo la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia tras los ataques que cientos de simpatizantes de su antecesor, Jair Bolsonaro, perpetraron esta tarde contra las sedes de los tres poderes públicos, en la capital, y advirtió que los "terroristas" que los protagonizaron "pagarán con toda la fuerza de la ley".
Más temprano, el presidente Fernández repudió en redes sociales "el intento de golpe de Estado" y como presidente pro témpore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse "en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".
Así lo manifestó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, donde aseveró: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".
"Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", añadió Fernández respecto a la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), en Brasilia.
En esa línea, el mandatario expresó su "repudio a lo que está sucediendo en Brasilia" y manifestó su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino a (el presidente brasileño) Luiz Inácio Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
"Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir Nunca Más el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve", completó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.