Homenajearon a las víctimas del terrorismo estatal en la Cochera Municipal

Sobrevivientes y autoridades llevaron adelante el recordatorio, descubrieron una placa y reafirmaron el Nunca Más al terrorismo estatal.

Sobrevivientes y autoridades municipales encabezaron el acto. - Foto: Concejo Deliberante de Córdoba

En un ex Centro Clandestino de Detención cuyo velo de olvido se va corriendo a fuerza de persistencia, este miércoles se homenajeó a las víctimas del terrorismo estatal. Se trata de la Cochera Municipal, por donde pasaron entre 150 y 200 detenidos de modo ilegal durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, la mayoría de ellos municipales.

El acto fue organizado por el Concejo Deliberante y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba a pedido de los sobrevivientes, e incluyó el homenaje y descubrimiento de la placa que recuerda a las personas detenidas en la cochera del actual Palacio Municipal, y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.

La Cochera

Es una historia poco conocida la del centro clandestino de detención que funcionó en el Palacio 6 de Julio, por donde pasaron entre 150 y 200 detenidos según los testigos. Precisamente con la iniciativa de concejales de distintos bloques, se busca que cada ciudadano que transite por el lugar sepa sobre los aberrantes hechos que ocurrieron en lo que ahora es un lugar de servicio y estacionamiento. Los sobrevivientes, en tanto, apuntan a que tal como ocurrió en otros lugares emblemáticos del terrorismo estatal en Córdoba, funcione allí un sitio y espacio de memoria.

 En la cochera operaba un retén, donde agentes tomaban la decisión de cuál sería el destino de los empleados municipales y militantes que eran detenidos clandestinamente. En el mismo lugar, los sobrevivientes tomaron la palabra para rememorar su paso por el sitio.

En su discurso, el viceintendente Daniel Passerini aseguró: "En este lugar que ahora es una área de servicio y fue un lugar oscuro, un calvario que solo ustedes sobrevivientes pueden recordar, vale la pena llevar a cabo acciones como esta para confirmar que aquí no hay olvido, acá hay memoria y queremos que se haga justicia".

En el acto estuvieron también presentes los concejales opositores Horacio Aizpeolea y Armando Fernández, autores del proyecto de ordenanza que en su momento otorgó reconocimiento oficial a los detenidos en ese centro clandestino de detención. 

Noticias relacionadas:

Historias resilientes: los ex presos políticos en la cochera municipal
Restituyeron la placa que recuerda un ex CCD en el Palacio 6 de Julio

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.