Autos y autopartes: el incremento de exportaciones sin retenciones en 2023
"Vamos a bajar los impuestos al crecimiento a las exportaciones argentinas", dijo Sergio Massa en la planta de Peugeot de El Palomar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la extensión en 2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas incrementales al exterior.
"En 2023 todo el incremental de exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas", anunció Massa en un acto realizado en la planta de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar con motivo de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.
"Creemos que la salida de la Argentina para acumular reservas y mejorar nuestro superávit comercial está en que le vendamos eso que mejor sabemos hacer los argentinos, que es el trabajo argentino al mundo", remarcó Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Impulsar la cadena de valor
Sin mencionar a los funcionarios del gobierno anterior, el ministro sostuvo que "planteaban que en realidad las terminales y la cadena de valor no eran competitivas y que, por lo tanto, teníamos que tener libre importación de vehículos y además, no darle incentivos a la producción y a la exportación de autos nacionales".
Por su parte, el sec retario de Industria José De Mendiguren afirmó que “este sector es un ejemplo del modelo de desarrollo que estamos construyendo; hace tres años este sector tenía muchas dificultades y lo que se hizo fue armar un plan estratégico de crecimiento entre empresarios, trabajadores y Estado".
"Las cifras de producción y exportación son contundentes. Hoy la industria automotriz argentina presenta los mayores niveles de producción desde 2014 y lleva 27 meses seguidos de creación de empleo. Es un logro de toda la cadena de valor con apoyo de las políticas públicas", resaltó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Industria automotriz: la producción nacional registró una baja interanual del 3,7%
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
En llamas: las acciones argentinas perdieron hasta 13% y el riesgo país escaló a 950 puntos
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
La UCA advirtió que "los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa"
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.
Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.
Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos
Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.
Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios
Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.