Reabren el programa dólar soja con cotización actualizada por inflación
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de u$s 3.000 millones”, indicaron las fuentes.
El Ministerio de Economía reabrirá el dólar soja de septiembre con actualización por inflación, informaron hoy a Télam fuentes oficiales, que precisaron que desde el próximo lunes 28 de noviembre y hasta el 31 de diciembre el Programa de Incremento Exportador (PIE) volverá a operar con una rueda igual a la de la primera edición.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de u$s 3.000 millones”, indicaron las fuentes, que destacaron que “el programa además tiene tres objetivos por mayor recaudación”.
En ese sentido, habrá “financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares”.
Además, el programa “prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”.
“El objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial histórico, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20”, indicaron las fuentes consultadas.
Asimismo, señalaron que “desde el punto de vista fiscal el Gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas que se espera superar en un 15%”, y remarcaron que “esto termina siendo un financiamiento sin necesidad de emisión”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.