El represor Adolfo Donda será indagado por la apropiación de su sobrina

Será en el juicio oral y público que se sigue por la apropiación de su sobrina, la nieta restituida y actual interventora del Inadi, Victoria Donda Pérez.

El juicio es un tramo de la causa en la que se dio por probada la existencia de un Plan Sistemático de Apropiación. - Foto: archivo Télam

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) número 6 de Comodoro Py tomará indagatoria el próximo lunes 28 de noviembre al ex marino Adolfo Miguel Donda, en el juicio oral y público que se sigue por la apropiación de su sobrina, la nieta restituida y actual interventora del Inadi, Victoria Donda Pérez, informaron desde Abuelas de Plaza de Mayo.

La indagatoria ante el TOF 6, integrado por Ricardo Basilico, Daniel Horacio Obligado y Gabriela López Iñíguez, se realizará a partir de las 10 de la mañana en modalidad mixta que combinará la presencialidad y la virtualidad.

La transmisión se podrá seguir la transmisión por streaming por la página del Poder Judicial (youtube.com/watch?v=yixsp8pbtH0) y por el sitio de información La Retaguardia (youtube.com/channel/UCRYqgxVNRz9pbdiHBsH-RAQ).

El 28 de mayo de 1977 María Hilda “Cori” Pérez fue secuestrada embarazada de 5 meses en la zona Oeste del conurbano bonaerense por miembros de la Fuerza Aérea.

En agosto de 1977, la joven fue trasladada a la ESMA donde dio a luz a una niña a la que llamó Victoria quien posteriormente fue apropiada por el prefecto Juan Antonio Azic, quien integró junto a Donda uno de los Grupos de Tareas de la ESMA.

"Mientras estaba en la pieza de las embarazadas de la ESMA, Cori había recibido la visita de un marino. Cuando se fue, les dijo a sus compañeras de cautiverio que se trataba de su cuñado y les dio el nombre. Era Adolfo Donda", remarcaron.

Este juicio es un nuevo tramo de la causa en la que se dio por probada la existencia de un Plan Sistemático de Apropiación de Menores y derivó en la condena de Azic por el caso de Victoria.

"Esperamos que nos acompañen en este proceso que busca verdad y justicia para nuestras/as hijas/as y nietos/as", convocaron desde Abuelas de Plaza de Mayo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Inicia el Juicio al represor Adolfo Donda por la apropiación de su sobrina

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.