Juicio por Blas: dejó dudas Lucas Mezzano, el "segundo" de Mosquera

El ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica no fue claro sobre su actuación. El ex ministro de Seguridad declara este jueves.

Lucas Mezzano prestó declaración este miércoles, el jueves lo hará Alfonso Mosquera. Foto: Télam

El ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad, Lucas Mezzano, dijo este miércoles en el juicio por el crimen de Blas Correas, de 17 años, asesinado de un balazo en un control policial en Córdoba en agosto de 2020, que “nunca” leyó ni se interiorizó sobre ese hecho y que lo único que desde esa cartera se pretendía era que el caso “se resolviera lo más rápido posible”.

Mezzano, quien cumplía esa función cuando ocurrió el crimen del adolescente y que hoy se desempeña en el Tribunal de Conducta Policial, afirmó que no tenía competencia ni intervención sobre esos casos, al sostener que su función tenía que ver con “políticas de seguridad ciudadana vinculada a lo territorial con las organizaciones sociales”.

Nunca me interioricé sobre lo que le ocurrió. No leí la causa, no vi videos de las cámaras ni escuché los audios” de las radiofrecuencias policiales, respondió el ex funcionario al ser consultado por el fiscal Marcelo Hidalgo y el querellante Alejandro Pérez Moreno sobre qué sabía de lo que le había ocurrido a Blas.

En ese sentido, dijo que se enteró a las 8.30 del 6 agosto de 2020, más de ocho horas después del crimen, que “la policía había matado a un chico en un auto que había evadido un control”, porque se lo había comentado el entonces ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera cuando fue a la oficina de esa cartera, y que después tomó conocimiento del “plantado” de un arma.

Mezzano también negó que, junto al ex ministro, hayan sido parte un “complot político, judicial y policial” en contra de quien fuera el subdirector general de Seguridad Zona Sur de la ciudad de Córdoba, comisario retirado Gonzalo Cumplido.

Para este jueves se aguarda con expectativas la declaración del ex ministro de Seguridad de la Provincia y actual legislador, Alfonso Mosquera

Mezzano refutó a Cumplido

Cumplido, cuando había declarado como testigo el 26 de octubre había afirmado que tanto Mosquera como Mezzano “evadieron todas sus responsabilidades” con el hecho, y que cuando ocurrió el asesinato le ordenaron oficiar como “vocero” del caso ante la prensa para perjudicarlo, y que le habían ofrecido un cargo en el Ministerio de Seguridad que nunca cumplieron.

El tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen admitió este mkiércoles el pedido de la Fiscalía para que se realice un “careo” entre Mezzano y Cumplido para tratar de aclarar varias contradicciones en las exposiciones de ambos, trámite procesal que aún no tiene fecha.

Un auto de dudoso origen

Durante el debate de este miércoles, aparece en escena "un auto" que tenía a su disposición el ex comisario Cumplido. 

Segíun consignó el medio Cba24N, otra cuestión trascendente en el marco de la declaración de Mezzano, fue el vehículo Toyota Corolla que utilizó Cumplido por dos años y que este “no sabía de dónde venía”. 

El ex "mano derecha" de Alfonso Mosquera dijo en su declaración ante el Tribunal y los jurados populares que la entrega del auto fue decisión de Mosquera y de manera provisoria. Sin embargo, señaló que el auto no era del Ministerio sino que pertenecía a un empleado de la cartera de Seguridad.

El testimonio del ex comisario Piva

Los jueces, junto a los miembros del jurado popular, también receptaron el testimonio de ex director general de Seguridad Capital, comisario mayor Gustavo Piva, a quien habían pasado a retiro obligatorio el día después del asesinato del adolescente.

Piva relató que era alrededor de la una de la madrugada cuando estaba en su casa y lo llamó el comisario Jorge Galleguillo para informarle que habían interceptado un automóvil, en la esquina de Chacabuco y Corrientes de la capital local, y que en su interior se encontraba “una persona desvanecida o herida”.

“En la madrugada de ese mismo jueves me entero por la prensa que habían plantado un arma trucha; que no correspondía al procedimiento”, y que luego le da las directivas para que recaben toda la información de lo ocurrido y se preserven las pruebas del escenario.

Concluido el testimonio de Piva se pasó a cuarto intermedio hasta este jueves a las 9 con la presencia como testigo del ex ministro Mosquera.

Los hechos que se juzgan

En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa.

En ese trayecto evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma, seguidamente dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.

Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero Gómez que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, una de las balas impactó en Blas, y el cabo primero Javier Catriel Alarcón, quien disparó en dos oportunidades.

Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".

Los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguill o, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.

Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas

Juicio por Blas Correas: el jueves declarará el ex ministro Alfonso Mosquera
El papá de Blas repudió la “conducta desalmada e inhumana" de los policías

Te puede interesar

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.