Magistratura: la Corte definió tomar juramento a los consejeros ya elegidos

Es luego de considerar inconstitucional su composición de trece miembros y suspender la designación de Doñate, en favor de Juez.

La Corte avanzó en la integración del Consejo de la Magistratura. - Foto: CSJN

La Corte Suprema dispuso, a través de la acordada 29, tomar juramento a los integrantes del Consejo de la Magistratura en representación de jueces, abogados, académicos y al representante del Poder Ejecutivo.

La acordada habilita al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, a que convoque a la jura a los consejeros en fecha a definir, aunque fuentes judiciales estimaron que sería la próxima semana, posiblemente el miércoles.

De este modo, la Corte avanzó en la integración del Consejo de la Magistratura, luego de considerar inconstitucional su composición de trece miembros en diciembre pasado y suspender la designación del senado del oficialista Martín Doñate, en favor del senador Luis Juez.

Así, cumplirán con el juramento de ley los consejeros para el siguiente período los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y Maria Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, Maria Alejandra Provitola y Agustina Diaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz.

Resta que ambas cámaras del Congreso comuniquen sus ocho representantes, para así terminar de reunir los diecinueve consejeros que, con la presidencia del titular de la Corte, actualmente Rosatti, integrarán el Consejo de veinte miembros.

Con este gesto, la Corte parece determinada a hacer funcionar el Consejo de la Magistratura más allá del conflicto con el Congreso por las condiciones en que deben elegirse los representantes parlamentarios o políticos al órgano que selecciona y remueve jueces.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Magistratura: Doñate será propuesto de nuevo como representante del FdT

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.