La Región Centro avanza en acuerdos para exportar porcinos y cítricos a Vietnam

“Generará una oportunidad comercial para potenciar el desarrollo productivo de Córdoba”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería.

Este acuerdo “nos permitirá progresar en otras áreas comerciales", afirmó el ministro Eduardo Accastello. - Foto: Twitter Sergio Busso

Las provincias que integran el bloque común de la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) avanzaron en acuerdos comerciales con Vietnam para exportar porcinos y cítricos a ese país del sudeste asiático.

Una misión comercial e institucional de la Región Centro se encuentra en Vietnam y, según el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, se avanzaron en negociaciones con funcionarios vietnamitas en la “Apertura de mercados de ese país para importar carne porcina y cítricos dulces desde el próximo año”.

Mediante comunicación oficial, Busso detalló que a los efectos de materializar ese acuerdo una delegación del país asiático viajará a la Argentina para visitar las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, cerrar el modelo sanitario de los productos e iniciar la comercialización, además de interiorizarse sobre el sistema productivo de alimentos para la exportación.

Será ésta una oportunidad para que los funcionarios del país asiático conozcan cómo se producen los alimentos que se exportan y la calidad de los mismos.

Busso destacó que ese acuerdo “generará una oportunidad comercial muy importante para potenciar el desarrollo productivo de Córdoba”, particularmente en lo que hace a la exportación porcina que “consume 500.000 toneladas de maíz por año, generando valor agregado al transformar el grano en carne; lo cual hace más eficiente la producción”, resaltó.

Por su parte el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, apuntó que Vietnam es uno de los principales países donde Córdoba exporta, y que a partir de este acuerdo “nos permitirá progresar en otras áreas comerciales que tienen que ver no sólo con la maquinaria agrícola sino también, con los insumos en salud”.

La misión comenzó el pasado miércoles 9 por Singapur y continuará en Vietnam hasta el próximo sábado 19 de noviembre, con el propósito de promover y explorar nuevas oportunidades de negocios e inversiones, como asimismo, restablecer y abrir nuevos mercados promocionando la oferta exportable.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Empresas cordobesas recibieron en el año créditos por $5.500 millones del BICE
La automotriz Nissan normalizó la producción en su planta de Córdoba

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.