Cerca de la mitad de las personas con diabetes tipo 2 están sin diagnóstico

El Ministerio de Salud de la Nación destaca la importancia de los controles y la prevención, ante una enfermedad con un largo período asintomático.

diabetes - Foto ilustrativa: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud de la Nación advierten que "entre un tercio y la mitad de las personas con diabetes tipo 2 se encuentran sin diagnóstico" debido a que su aparición suele ser "lenta" y es frecuente que transcurra un largo período asintomático.

Por ello, en diálogo con la Agencia Télam, destacaron la importancia que revisten los controles y la prevención.

La diabetes no diagnosticada o mal controlada conduce a complicaciones, como así también a mortalidad prematura, según la Organización Mundial de la Salud.

"Es frecuente que la persona con diabetes tipo 2 tenga factores de riesgo cardiovasculares asociados, tales como sobrepeso, hipertensión arterial, y colesterol alto, todo esto es muy importante controlar en una consulta médica anual, como también la salud de los ojos, los riñones y la sensibilidad en los pies", dijo a Télam el médico jefe de la División de Diabetología del Hospital de Clínicas, Félix Puchulu.

Con relación a las complicaciones, las personas con diabetes presentan "un exceso de riesgo dos veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular" y, en Argentina, la retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera, informaron desde Salud.

Además, en el país "la prevalencia de sobrepeso, sedentarismo e hipertensión arterial viene aumentando -algo que también se ve en el resto del mundo-, y, para prevenirlo es necesario promover la dieta saludable y el ejercicio físico", agregó el médico.

También la diabetes tipo 2 tiene como factor de riesgo los antecedentes familiares, y si bien la predisposición no se puede modificar, sí se pueden modificar el estilo de vida, el peso y los hábitos alimentarios, explicó el especialista.

En este aspecto, la presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, Silvia Gorbán de Lapertosa, destacó que es importante la prevención desde el útero materno, ya que "la obesidad o diabetes en el embarazo puede generar futuros niños, niñas o adolescentes, jóvenes con riesgos de enfermedad cardiovascular".

Las principales pautas de control para prevenir la diabetes tipo 2 que enumeró Puchulu fueron: ir una vez al año al oculista, realizar una vez al año un estudio de laboratorio para controlar la salud de los riñones; que en la consulta médica sean revisados los pies (porque pueden haber alteraciones en la sensibilidad), y que también sea medida la tensión arterial, el colesterol y el peso de la persona.

Por otra parte, destacaron que la diabetes tipo 1 "no puede prevenirse porque es una enfermedad autoinmune".

Una vez que la persona es diagnosticada con diabetes, debe ser asesorada por especialistas médicos para saber cómo alimentarse, cómo hacer actividad física, cómo colocar y usar insulina, y medir la glucosa, dijo a Télam el médico León Litwak, del Hospital Italiano.

También es muy importante, según Gorbán de Lapertosa, que "el sistema sanitario, ya sea público o privado, cumpla con las leyes que hacen a la cobertura de los medicamentos e insumos para la población con diabetes", porque "en Argentina hay inequidad en cuanto a la cobertura de los tratamientos de diabetes", señaló.

Por último, desde el Ministerio de Salud informaron que en el país el Programa Nacional de Prevención y Control de Personas con Diabetes Mellitus (Pronadia) está trabajando en la implementación del Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención, que tiene como eje la implementación del Modelo de Atención de las Personas con Enfermedades Crónicas con "una fuerte estrategia para la búsqueda y el seguimiento activo de las personas con diabetes".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La vacunación contra sarampión, rubéola y polio seguirá hasta el 11 de diciembre
Marcharon por el Derecho a la Salud Mental con críticas al cierre del IPAD

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.