Inicia el Juicio al represor Adolfo Donda por la apropiación de su sobrina
Estará en el banquillo ante el TOF N° 6, acusado de la apropiación ilegal de la actual interventora del Inadi, quien nació en la ex ESMA.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 6 juzgará desde el lunes al ex capitán de fragata Adolfo Miguel Donda Tigel por su participación en la apropiación ilegal de su sobrina, Victoria Donda Pérez, tras el nacimiento de la actual interventora del Inadi en el centro clandestino de detención que funcionó en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.
"Mirarlo a los ojos y poder decirle de frente que su apellido Donda va a ser muy conocido por tener una sobrina que pelea por las mismas banderas que él quiso enterrar es una de las peores condenas que puede tener", confió a Télam Victoria Donda.
El TOF 6, integrado por Ricardo Basílico, María Gabriela López Iñiguez y Daniel Horacio Obligado determinará la responsabilidad del ex marino Adolfo Miguel Donda Tigel en la apropiación ilegal de su sobrina, Victoria Donda.
Victoria es hija del hermano menor del represor, José María Laureano Donda, y de María Hilda Pérez, ambos desaparecidos en 1977.
José María Laureano Donda fue visto por última vez en la Comisaría 3° de Castelar junto a su esposa, quien estando embarazada fue trasladada a la ex ESMA, donde dio luz a Victoria.
En ese centro clandestino, Adolfo Donda era uno de los responsables de inteligencia del grupo de tareas 3.3.2 de la Armada .
"Estoy segura que entregó a su hermano porque no podía no conocer su destino", afirmó la funcionaria aludiendo al alto mando que tenía Adolfo Donda dentro del aparato represivo.
Por otro lado, adelantó que parte de los testigos relataron que el represor "estuvo presente en sesiones de tortura de mi mamá embarazada cuando estaba a término".
Fuente: Télam (Marina Jiménez Conde)
Noticia relacionada
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.