Por ocho votos, Kuczynski seguirá en la presidencia de Perú
El presidente fue acusado por ocultar sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. Luego de una jornada de 10 horas de debate, los congresistas rechazaron la denuncia.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, seguirá a cargo del Poder Ejecutivo de su país. El mandatario debió defenderse ante el Congreso a raíz de un pedido de remoción por parte de la oposición al vincularlo con la constructora brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos para acceder a contratos en la obra pública.
"Nunca participé en las asesorías, ni realicé ningún tipo de gestión de intereses mientras fui ministro", sostuvo Kuczynski acompañado de sus dos vicepresidentes en el Congreso peruano durante su defensa. Luego de una extensa jornada de 10 horas de debate, los congresistas votaron con 79 votos a favor de la remoción, 19 en contra y 21 abstenciones.
Así, el Gobierno se salvó de la embestida impulsada por el poderoso partido opositor Fuerza Popular, dirigido por Keiko Fujimori, quien perdió las elecciones presidenciales de 2016 contra el actual mandatario.
Para lograr su destitución por "incapacidad moral permanente" se necesitaban 87 votos, un número que los opositores no lograron alcanzar pese a aliarse con algunos legisladores independientes. Sólo 79 votaron por su remoción, por lo que el presidente se salvó por apenas 8 votos, informó el portal de noticias ámbito.com.
Kuczynski primero se defendió y luego los legisladores comenzaron la votación que resultó un bálsamo para el Gobierno. Tras el resultado, el mandatario salió al balcón de su casa en el barrio más rico de Lima, saludó a sus vecinos y algunas decenas de simpatizantes.
Poco antes escribió en su cuenta de Twitter: "Peruanos. Mañana empieza un nuevo capítulo en nuestra historia: reconciliación y reconstrucción de nuestro país. Una sola fuerza, un solo Perú".
En Perú, la fuerza opositora al presidente liberal Kuczynzski es liderada por Fuerza Popular con Keiko Fujimori a la cabeza. Lo curioso es que nueve parlamentarios que se abstuvieron de votar son de su partido, el cual impulsó la destitución. El hermano menor de ex presidente Alberto Fujimori, Kenji, lideró las abstenciones.
La última destitución que ocurrió en el país inka fue por "por incapacidad moral" a Alberto Fujimori quien se encuentra actualmente en prisión. Fue removido de su cargo a fines del año 2000 luego de fugarse a Japón acosado por los escándalos de corrupción de su gobierno (1990-2000).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.