El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

Miembros de la pequeña comunidad cristiana de Gaza se declararon desconsolados por la muerte del papa Francisco, que hizo campaña por la paz en el devastado enclave y habló con ellos por teléfono todas las noches desde que comenzó la guerra.

En todo Medio Oriente, los cristianos palestinos, libaneses y sirios, tanto católicos como ortodoxos, elogiaron el compromiso constante de Francisco con ellos como una fuente de consuelo en un momento en que sus comunidades se enfrentaban a guerras, desastres, penurias y persecuciones.

"Hemos perdido a un santo que nos enseñó cada día a ser valientes, a tener paciencia y a mantenernos fuertes. Hemos perdido a un hombre que luchaba cada día en todas direcciones para proteger a este pequeño rebaño suyo", declaró a Reuters George Antone, de 44 años, responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza.

Francisco llamó a la iglesia horas después de que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, recordó Antone, el comienzo de lo que el Servicio de Noticias del Vaticano describiría como una rutina nocturna durante lo que va del conflicto bélico. Se aseguraba de hablar no sólo con el sacerdote, sino con todos los presentes en la sala, reveló Antone.

Estoy con ustedes, no tengan miedo

“Solía decir a cada uno: ‘estoy con ustedes, no tengan miedo’.” Francisco telefoneó por última vez el sábado por la noche, contó el párroco de la parroquia de la Sagrada Familia, el reverendo Gabriel Romanelli, al Vatican News Service. Dijo que rezaba por nosotros, nos bendijo y nos dio las gracias por nuestras oraciones, manifestó Romanelli.

Al día siguiente, en su última declaración pública sobre la Pascua, Francisco hizo un llamado a la paz en Gaza.

En Líbano, donde el año pasado la guerra entre Israel y Hezbollah causó numerosas víctimas y grandes daños, obligando a millones a abandonar sus hogares, los miembros de la comunidad católica maronita hablaron de las frecuentes menciones de Francisco a su difícil situación, mientras la guerrilla chiíta apoyada por Irán expresó sus condolencias.

Francisco hizo repetidos viajes a Medio Oriente, entre ellos a Irak en 2021, donde se enteró de que dos combatientes suicidas intentaron asesinarlo en Mosul, una ciudad antaño cosmopolita donde el grupo militante Estado Islámico proclamó un califato en 2014.

Visitó las ruinas de cuatro iglesias destruidas y lanzó un llamado a la paz.

En Siria, el arzobispo Antiba Nicolas recordó que celebraba misa en la histórica iglesia de Damasco Zaitoun cuando se le entregó un trozo de papel con la noticia.

“Solía decir ‘querida Siria’ cada vez que hablaba del país. Hizo un llamado a todas las organizaciones internacionales para que los apoyaran, a la presencia cristiana y a la Iglesia en Siria durante la crisis de los últimos años”, declaró Nicolas

El presidente palestino Mahmoud Abbas, lo describió como un amigo fiel del pueblo palestino; mientras el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente, Philippe Lazzarini, subrayó que el pontífice ayudó a atraer la atención sobre la deshumanización del conflicto de Gaza.

Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos se sumaron a la avalancha de condolencias.

Aquí el video de la videollamada:

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.