Blas Correas: la jefa de Policía de Córdoba dijo que siente "vergüenza"
Así se refirió Liliana Zárate Belletti sobre el accionar de los efectivos que asesinaron a Blas Correas, al declarar como testigo en el juicio por jurados.
La jefa de la Policía de Córdoba, Liliana Zárate Belletti, manifestó este miércoles que siente "vergüenza" por el accionar de los efectivos que asesinaron de un balazo a Valentín Blas Correas (17) durante un control de seguridad realizado en agosto de 2020 en la capital provincial, al declarar como testigo en el juicio por jurados que se le sigue a 13 miembros de la fuerza.
"Siento vergüenza", expresó la jefa policial frente al jurado popular y el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen luego de que se exhibieran en la sala videos sobre el accionar de los efectivos en distintos tramos de episodio que derivó en el asesinato del adolescente.
Consultada al respecto por el abogado Alejandro Pérez Moreno, quien representa como querellante a la familia de Blas Correas, dijo sentirse avergonzada y, en varios tramos de su testimonial, aseguró que "nada estuvo bien de lo que hizo la policía", ya que lo ocurrido "no tiene nada que ver con la formación" que reciben los miembros de la fuerza.
Primero, Zárate Belletti dijo que el protocolo establece que "no se debe disparar a un vehículo en movimiento" y que lo que corresponde es "realizar un operativo cerrojo", al referirse al momento en el que los acusados desenfundaron sus armas y tiraron contra Fiat Argo blanco en el que se movilizaba Blas con sus cuatro amigos.
"Tiene que haber una amenaza de riesgo de vida para entrar en la acción de desenfundar el arma, que en este caso no la hubo, por lo tanto no había ningún riesgo", manifestó la jefa policial, al tiempo que destacó que en su gestión se trabaja para "mejorar y cambiar".
La testigo admitió además que hubo "errores" en la organización y las prioridades que debían cumplirse cuando el automóvil, con Blas agonizando, fue interceptado en Chacabuco y Corrientes, al sostener que si había alguien herido "la prioridad es la vida de las personas, la contención de las víctimas y de sus familiares, por una cuestión de humanización".
En otro de los tramos de su declaración, la jefa policial dijo que antes de asumir como directora de Seguridad de la ciudad de Córdoba, un día después del crimen de Blas, por pedido de su hija y por el estado de "sensabilización y conmoción" que ella misma tenía, fue a visitar a la mamá y al papá del adolescente asesinado.
"Soy primero mamá y después Policía", resaltó y añadió que no podía hacerse cargo de su nueva función sin antes hablar con ellos.
El crimen de Blas
El episodio por el que se juzga a los 13 policías ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas se trasladaba en un Fiat Argo junto a cuatro amigos y, cuando circulaban por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa, evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma.
Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37) quien, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.
Ambos llegaron al juicio como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de 'falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público', ya que se les imputa, entre otros delitos, el haber "plantado" un arma con numeración 'limada' para simular un enfrentamiento con los chicos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos ni las causas que provocaron el derrumbe del puente.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.